Barcelona podría ser un referente en proyectos de economía 4.0. Así lo ha hecho público el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, durante su intervención en la comida coloquio Zona Franca, motor económico y fábrica de oportunidades, en el marco del Barcelona Tribuna. Navarro, quien ha rememorado la historia y trayectoria de la entidad, ha aprovechado la ocasión para dar a conocer su plan estratégico, así como los proyectos previstos para el futuro. «El Consorci de la Zona Franca de Barcelona colaborará con la ciudad en proyectos de promoción de la economía 4.0, terreno de actividad en el tenemos previsto realizar una gran inversión que será concretada y explicada por todas las partes implicadas en las próximas semanas», ha anunciado Navarro, quien ha explicado también que ello será posible tras las diferentes conversaciones mantenidas con diferentes estamentos del Ayuntamiento de Barcelona.
El primer paso será la ampliación del 3D Factory Incubator, la primera incubadora europea de impresión 3D, liderada conjuntamente con el centro tecnológico Leitat y la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España, y que ha tenido una gran acogida durante su primer año de existencia (con 30 proyectos de impresión 3D incubados, cuando las expectativas iniciales eran de 25). Eldelegado especial del Estado en el CZFB también ha adelantado la puesta en marcha de iniciativas como su fábrica 4.0 conocida como DFactory 4.0, el próximo mes de junio: «Será una infraestructura donde convivirán diversas actividades que fabricarán cosas de manera conjunta. Una de sus características será la capacidad de relación entre diferentes maneras de fabricar distintos productos».
«La DFactory 4.0 será una infraestructura donde convivirán diversas actividades que fabricarán cosas de manera conjunta. Una de sus características será la capacidad de relación entre diferentes maneras de fabricar distintos productos».
Pere Navarro
El Consorci podría transformar a la Ciudad Condal en hub de la economía 4.0. El Consorci
«Modelo de colaboración entre administraciones»
Durante la charla, el delegado especial del Estado en el CZFB ha asegurado: «Somos un modelo de éxito, de adaptación a los tiempos y de colaboración entre administraciones». Al mismo tiempo, Navarro ha recordado que El Consorci no recibe ningún recurso público sino que obtienen beneficios que pueden reinvertir en la sociedad: «Como entidad no nos hemos quedado anclados en el modelo de zona franca sino que hemos ido actualizando nuestra actividad y siempre nos hemos caracterizado por nuestra apuesta especial y primordial por la promoción inmobiliaria y económica de Barcelona«.
Ultimando el primer SIL América
El próximo mes de octubre, el CZFB organizará, por primera vez, el Salón Internacional de la Logística en Barranquilla (Colombia) con el objetivo de ser un «referente de este sector en América», según palabras del mismo Navarro. La entidad pública barcelonesa también se encuentra en negociaciones con el Gobierno de Colombia para replicar su incubadora 3D en la Zona Franca de Bogotá, al mismo tiempo que está impulsando colaboraciones en materia de startups en la ciudad de Nueva York. El CZFB cuenta también con un ambicioso plan de inversiones que se centrará en la industria 4.0 y en los centros de investigación y conocimiento de la Región Metropolitana.
En El Liberal, utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello, pero puedes no aceptarlas si lo deseas.
Las cookies son un pequeño fichero de texto que usan los sitios web para hacer la experiencia de usuario más eficiente. La ley indica que solo se pueden instalar las cookies que sean necesarias para la operación del propio site. Para todos los otros tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Esta web utiliza diferentes tipos de cookies y algunas están incluidas por terceros para manejar la publicidad.
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.