La crisis desatada a raíz de la epidemia del COVID-19, o coronavirus, ha empezado a modificar los comportamientos de compra de los hogares españoles. Durante la semana del 24 de febrero al 1 de marzo se constató un incremento del 113% del gasto en gran consumo (FMCG) respecto al promedio semanal de los dos meses anteriores. Asimismo, se observó un repunte del 154% del consumo tras el anuncio de medidas extraordinarias días atrás. Son algunas de las conclusiones del estudio Los efectos del coronavirus en el consumo español, elaborado por la consultora Kantar.
Más viajes a la tienda y más gasto en compras
Durante la semana del 2 al 8 de marzo, el gasto se incrementó hasta un 9% en productos de gran consumo, respecto al promedio semanal de los dos meses anteriores. Ese incremento se veía impulsado por un ticket más alto (+5%) y un aumento también de la frecuencia de compra (+3%), comparado con el promedio de las primeras ocho semanas del año. Las compras aumentaron en todas las categorías de productos, especialmente en alimentación y bebidas envasadas, droguería y productos para bebés, donde el gasto creció un 18%.
Las compras aumentaron en todas las categorías de productos, especialmente en alimentación y bebidas envasadas, droguería y productos para bebés, donde el gasto creció un 18%
A la compra de productos básicos, se ha añadido la de otros complementarios para sobrellevar el confinamiento. Pixabay.com
El efecto «búnker»
En general, los consumidores compraron sobre todo alimentos no perecederos como cereales (+38%), legumbres (+37%), cacao (+25%), arroces (+22%) y pastas alimenticias (+19%). En los últimos días, se han empezado a notar incrementos en la compra de productos de indulgencia como chocolates (23%), aceitunas (68%) y cerveza (20%), anticipándose al cierre de la restauración. En droguería, los consumidores han optado por la compra de limpiadores (19% más), estropajos (15% más) o ambientadores (14%).
Este comportamiento se debe al efecto búnker, según el equipo Kantar: «Tras un primer momento de aprovisionamiento de las categorías más básicas como agua, leche, conservas, lejías y desinfectantes, jabón de manos o papel higiénico, que podríamos calificar como efecto búnker, los consumidores añadieron a su cesta otras categorías que complementan lo más esencial, e incluso les permitan algunos momentos de placer durante el confinamiento en casa».
Los canales híper y super siguen aglutinando la mayoría de las compras, aunque pierden terreno frente al ecommerce y las tiendas de proximidad. pixabay.com
Crece el ecommerce
Por canales, los mayores incrementos en consumo se siguen apreciando en el canal online y las tiendas de proximidad, creciendo en valor 0,3 y 0,2 puntos respectivamente, respecto al promedio de las ocho primeras semanas del año. El comercio electrónico capta un 2,7% de los hogares españoles (+11%) con un ticket todavía mayor (+17%) al que suelen hacer de forma habitual.
Aun así, los canales híper y súper siguen registrando los importes más elevados en compras, con el 13,8% (-0,3 puntos) y el 46,1% respectivamente. Por debajo, se sitúan los establecimientos discount (12,5%).
En suma, las restricciones en movilidad y la puesta en marcha de las primeras medidas de contención -entrada restringida a los establecimientos, guardar una distancia mínima de seguridad de 1 o 1,5 metros, pago preferible con tarjeta de crédito, entre otras- no han influido en el consumo ni el gasto de los consumidores.Las compras siguen creciendo, especialmente en jóvenes independientes (35%+), hogares monoparentales (21%+) y parejas con hijos pequeños (19+), tal y como avanzan desde Kantar.
En El Liberal, utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello, pero puedes no aceptarlas si lo deseas.
Las cookies son un pequeño fichero de texto que usan los sitios web para hacer la experiencia de usuario más eficiente. La ley indica que solo se pueden instalar las cookies que sean necesarias para la operación del propio site. Para todos los otros tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Esta web utiliza diferentes tipos de cookies y algunas están incluidas por terceros para manejar la publicidad.
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.