SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

El gasto en alimentación sigue creciendo, a pesar de las restricciones en movilidad

La crisis desatada a raíz de la epidemia del COVID-19, o coronavirus, ha empezado a modificar los comportamientos de compra de los hogares españoles. Durante la semana del 24 de febrero al 1 de marzo se constató un incremento del 113% del gasto en gran consumo (FMCG) respecto al promedio semanal de los dos meses anteriores. Asimismo, se observó un repunte del 154% del consumo tras el anuncio de medidas extraordinarias días atrás. Son algunas de las conclusiones del estudio Los efectos del coronavirus en el consumo español, elaborado por la consultora Kantar.

Más viajes a la tienda y más gasto en compras

Durante la semana del 2 al 8 de marzo, el gasto se incrementó hasta un 9% en productos de gran consumo, respecto al promedio semanal de los dos meses anteriores. Ese incremento se veía impulsado por un ticket más alto (+5%) y un aumento también de la frecuencia de compra (+3%), comparado con el promedio de las primeras ocho semanas del año. Las compras aumentaron en todas las categorías de productos, especialmente en alimentación y bebidas envasadas, droguería y productos para bebés, donde el gasto creció un 18%. 

Las compras aumentaron en todas las categorías de productos, especialmente en alimentación y bebidas envasadas, droguería y productos para bebés, donde el gasto creció un 18% 

A la compra de productos básicos, se ha añadido la de otros complementarios para sobrellevar el confinamiento.

A la compra de productos básicos, se ha añadido la de otros complementarios para sobrellevar el confinamiento.
Pixabay.com



El efecto «búnker»

En general, los consumidores compraron sobre todo alimentos no perecederos como cereales (+38%), legumbres (+37%), cacao (+25%), arroces (+22%) y pastas alimenticias (+19%). En los últimos días, se han empezado a notar incrementos en la compra de productos de indulgencia como chocolates (23%), aceitunas (68%) y cerveza (20%), anticipándose al cierre de la restauración. En droguería, los consumidores han optado por la compra de limpiadores (19% más), estropajos (15% más) o ambientadores (14%).

Este comportamiento se debe al efecto búnker, según el equipo Kantar: «Tras un primer momento de aprovisionamiento de las categorías más básicas como agua, leche, conservas, lejías y desinfectantes, jabón de manos o papel higiénico, que podríamos calificar como efecto búnker, los consumidores añadieron a su cesta otras categorías que complementan lo más esencial, e incluso les permitan  algunos momentos de placer durante el confinamiento en casa».

Los canales híper y super siguen aglutinando la mayoría de las compras, aunque pierden terreno frente al ecommerce y las tiendas de proximidad.

Los canales híper y super siguen aglutinando la mayoría de las compras, aunque pierden terreno frente al ecommerce y las tiendas de proximidad.
pixabay.com


Crece el ecommerce

Por canales, los mayores incrementos en consumo se siguen apreciando en el canal online y las tiendas de proximidad, creciendo en valor 0,3 y 0,2 puntos respectivamente, respecto al promedio de las ocho primeras semanas del año. El comercio electrónico capta un 2,7% de los hogares españoles (+11%) con un ticket todavía mayor (+17%) al que suelen hacer de forma habitual.

Aun así, los canales híper y súper siguen registrando los importes más elevados en compras, con el 13,8% (-0,3 puntos) y el 46,1% respectivamente. Por debajo, se sitúan los establecimientos discount (12,5%).

En suma, las restricciones en movilidad y la puesta en marcha de las primeras medidas de contención -entrada restringida a los establecimientos, guardar una distancia mínima de seguridad de 1 o 1,5 metros, pago preferible con tarjeta de crédito, entre otras- no han influido en el consumo ni el gasto de los consumidores.Las compras siguen creciendo, especialmente en jóvenes independientes (35%+), hogares monoparentales (21%+) y parejas con hijos pequeños (19+), tal y como avanzan desde Kantar.

SIL2023
Anna León
Anna León
De la radio al mundo digital. Casi dos décadas comprometida con el periodismo.

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023
- Publicidad -

Lo Más visto

La alcaldesa de Sabadell fulmina a un teniente de alcalde por amenazas

Turbulencias en el Ayuntamiento de Sabadell. La alcaldesa de la ciudad barcelonesa, Marta Farrés (PSC) ha fulminado al tercer teniente de alcalde,...

ENTREVISTA / José María Batalla: «Si te gusta un diseño, ¿qué más da si el que lo ha hecho es gay, lesbiana, autista, sueco...

José María Batalla es responsable creativo y socio fundador del Grupo La Casa de Carlota & Friends, la compañía del activismo creativo. Un estudio...

Trias y Colau empatarían en el número de concejales, según una nueva encuesta

Los candidatos de Junts y Barcelona en Comú al Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias y Ada Colau, podrían obtener cada uno de...

«No te calles, no estás solo», la campaña de SCC para hacer frente a la imposición del catalán

Sociedad Civil Catalana (SCC) ha lanzado este martes la campaña No te calles, no estás solo, cuyo objetivo es plantar cara a...