Torra pide a los ayuntamientos la lealtad que él no mantuvo con el Gobierno durante el estado de alarma

Acuerda con los alcaldes de Barcelona y el área metropolitana la creación de un PROCICAT municipal para coordinar la gestión de los nuevos brotes de COVID-19

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, en el Parlament.

La aparición de nuevos brotes de COVID-19 en Barcelona y su área metropolitana ha llevado al Govern y a los alcaldes, liderados por Ada Colau, a acordar la creación de un plan territorial de protección civil similar al que ya existe a nivel autonómico, el PROCICAT, para gestionar la situación. Así lo ha anunciado Colau tras una reunión telemática con el presidente Quim Torra y en la que también han participado los alcaldes de los municipios afectados, entre los que se encuentran Hospitalet, Badalona y Santa Coloma.

Esta nueva entidad tendrá como objetivo abordar la gestión de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. Colau la ha definido como un «espacio de coordinación estable» que reconozca «el rol municipal en la crisis». Una idea que ha partido del presidente Torra en un encuentro en el que también han participado los consellers Pere Aragonés, Meritxell Budó, Miquel Buch y Alba Vergés.

La alcaldesa Ada Colau, tras la reunión los alcaldes y Quim Torra (Europa Press).

En una nota de prensa, el Govern ha explicado que Torra ha trasladado en la reunión la necesidad de estar aliados con los ayuntamientos. ConsiExistorios a los que, además, ha pedido «lealtad«, «responsabilidad» y «complicidad«. Actitudes que, sin embargo, él mismo no mostró hacia el Gobierno central durante los tres meses de duración del estado de alarma y del confinamiento total.

Torra ha añadido que «todas las medidas» que se están adoptando ante los nuevos brotes de COVID-19 son las recomendadas por la Conselleria de Salud, que dirige la republicana Alba Vergés.

Exigen a Torra claridad y coherencia

La alcaldesa de Barcelona, por su parte, ha explicado que pidió el encuentro después de que el Govern anunciara el viernes nuevas medidas restrictivas. Un anuncio que llegó al Consistorio de la capital catalana solo «media hora antes» de que fuera trasladado al PROCICAT. Por ello ha agradecido que la portavoz del Govern, Meritxell Budó, la telefoneara inmediatamente después y la convocara a la reunión celebrada este sábado.

Como ya hicieran los alcaldes del Baix Segrià, los de Barcelona y el área metropolitana han reclamado al Govern más transparencia en lo relativo a las cifras de contagios registradas a diario. Además, han pedido datos en tiempo real y desglosados por municipios y no por regiones sanitarias, como sucede hasta ahora.

Los ediles han advertido al Govern, además, de la necesidad de llevar a cabo rastreos efectivos de los contactos de los nuevos contagiados. Se han comprometido a mantener «lealtad institucional» hacia el Ejecutivo autonómico pero, a cambio, quieren que se adopten medidas «claras y coherentes«. «Una cosa es que se aprueben», ha dicho Colau en este sentido, «y otra que se puedan aplicar».

Situaciones difíciles

«Se nos pide a los ayuntamientos un papel muy activo», ha añadido la alcaldesa, según informa Europa Press, «que nos pone en situaciones difíciles«. Por ello ha reclamado que las decisiones sean previamente consensuadas con los ayuntamientos y los sectores afectados, y en este sentido ha dicho que entiende el malestar del sector cultural después de la prohibición de que se abran los teatros.

Quien también se ha pronunciado ha sido la alcaldesa de Hospitalet, Núria Marín, cuya ciudad sufre un fuerte brote de COVID-19 localizado en tres barrios. Marín ha asegurado que el Consistorio aplicará las medidas adoptadas por la Generalitat pero también ha exigido que estas deben ser claras, coherentes y efectivas. «El éxito no es hacer ruedas de prensa y aprobar resoluciones sino evitar contagios«, ha advertido la socialista.

La alcaldesa de Hospitalet, Núria Marín, en una imagen de archivo.

«Se tiene que explicar claramente cuál es la situación, por ello es necesario sumar», ha seguido Marín. La alcaldesa también ha indicado que el PROCICAT podrá ayudar a abordar temas concretos y específicos y poderlos «arreglar» ante una situación que, ha asegurado, que «no es fácil ni sencilla».

El alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha remarcado, finalmente, la necesidad de dar respuestas coordinadas entre ayuntamientos. Sobre todo en asuntos como el de las playas. «No puede ser que la playa de Barcelona tome una decisión, la de Sant Adrià otra y la de Badalona otra», por lo que ha pedido coherencia territorial.

BNEW2023

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BNEW2023
- Publicidad -
CaixaforumB

Lo Más visto

Cs pide la intervención de la UE ante los posibles acuerdos entre PSOE y separatistas para la amnistía y el referéndum

La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior en el Parlamento europeo, Maite...

El PSC facilita el sí de Puigdemont renovando el programa de su mujer

La mujer de Carles Puigdemont, Marcela Topor, presenta desde 2018 un programa televisivo (The Weekly Max) en la Red Audiovisual Local (XAL)...

La consellera de Cultura se niega a responder en español a los periodistas

El hecho que el Congreso se pueda intervenir a partir de ahora en catalán, gallego y vasco ha sido celebrado por la...

González y Guerra, en pie de guerra contra la amnistía: «Es una humillación»

En los últimos días, tanto el expresidente Felipe González como el exvicepresidente Alfonso Guerra, principales voces del socialismo histórico, han cargado duramente...
- Publicidad -