SIL2023
SIL2023
DMMA
DMMA

Peluquerías y centros de estética en Cataluña exigen que se les reduzca el IVA al 10%

En los próximos meses podrían cerrar más de 5.000 salones del total de 8.640 afectando a unos 11.500 trabajadores

Concentración en Barcelona de las peluquerías frente a la Delegación de Hacienda/ Europa Press

Los trabajadores de peluquerías y centros de estética, integrados en la Federació Catalana de Perruqueria i Bellesa (Fedcat), se han manifestado este lunes en Cataluña ante las sedes provinciales de la Agencia Tributaria para reclamar que se les baje el IVA del 21% al 10% para evitar el cierre, según ellos, del 57,92% de los salones en seis meses.

Según sus datos, en los próximos meses podrían cerrar más de 5.000 salones del total de 8.640 afectando el empleo a unos 11.500 trabajadores, ha informado la plataforma Alianza por la Bajada del IVA al 10% a las Peluquerías -de la que Fedcat es parte- este lunes en un comunicado.

El sector asegura haber sido muy golpeado por la pandemia y ha reclamado un plan de rescate con medidas urgentes como la recuperación del IVA reducido del 10%.

Sector excluido de los ERTE

Los portavoces han afirmado que otros sectores a los que se les excluyó del IVA reducido en 2012 han recuperado esa reducción fiscal, y han destacado que el sector de la belleza también «es esencial» para contar con esa ventaja impositiva.

Los convocantes también han lamentado que su sector haya sido excluido de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que obtienen exenciones de las cotizaciones sociales de los trabajadores, algo que han calificado de «mazazo» para la continuidad de su actividad.

En este sentido, han asegurado que prácticamente todos los salones de más de ocho trabajadores han usado los ERTE -el 86,6% aquellos que tenían entre cuatro y ocho-, y que uno de cada tres empleados sigue en ERTE. 

Movilizaciones

Según los datos de los manifestantes, el 20% de los establecimientos que había antes de la pandemia en Cataluña sigue con la persiana bajada y que los que se mantienen abiertos trabajan alrededor del 52% de su capacidad.

El impacto global es de un 40% de la facturación, con una disminución de unos 36 millones de euros al mes, que podrían llegar hasta los 288 a finales de año.

Además de en Cataluña, este lunes también ha habido movilizaciones en Castellón y en Navarra, y hay más convocatorias para este martes y para el próximo lunes 26.

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
DMMA

Lo Más visto

Por un documento notarial que nos permita votar

Por Javier Pérez-Ardá Criado, abogado del Estado. El anuncio del todavía presidente del gobierno de la convocatoria de elecciones...

Aliança Catalana, la ultraderecha separatista que carga contra la inmigración y el bilingüismo

Distintas voces han considerado que dentro del separatismo, la formación con más puntos en común con la extrema derecha es Junts per...

Expertos culpan a la inmersión de que Cataluña esté a la cola en comprensión lectora

El hecho de que Cataluña se sitúa a la cola de España en comprensión lectora —solo por delante de Ceuta y Melilla—,...

Sánchez trata de frenar el desgaste del 28M convocando elecciones en julio

La contundente derrota sufrida por el PSOE en los reciente comicios municipales han espoleado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha tomar...