SIL2023
SIL2023
SIL2023

El Procicat inicia este viernes un operativo para regular el acceso al parque del Montseny y Sant Llorenç

Mossos y agentes rurales cortarán los accesos en coche cuando los aparcamientos estén llenos

Decenas de coches aparcados en un bosque del Parque Natural del Montseny, que según el Consorcio Forestal de Catalunya/ Europa Press

La presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, ha anunciado que este viernes el Procicat aprobará un dispositivo operativo, conjuntamente con la Conselleria de Interior de la Generalitat, para regular el tráfico y aparcamiento en los accesos a los parques naturales del Montseny y de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, para evitar aglomeraciones en estos espacios.

En rueda de prensa telemática este jueves, Marín ha asegurado que en las últimas semanas se ha producido una «sobreafluencia de visitantes en estos parques, concretamente en los dos últimos fines de semana», y ha expresado la necesidad de llevar a cabo esta regulación porque -como dice- es un problema que se ha agravado con la pandemia.

Este operativo contará con la participación del cuerpo de los Mossos d’Esquadra, agentes rurales, informadores y personal de los parques naturales que cortarán el acceso de los vehículos en el momento en que los aparcamientos estén llenos, aunque no se impedirá el acceso a pie o en bus, ha dicho.

Operativo

«La idea es dejar que los ciudadanos puedan acceder hasta que estos aparcamientos estén llenos, y regularemos esta capacidad de entrada al parque en las puertas del propio parque», ha concretado.

El operativo en principio se llevará a cabo este fin de semana y, en reunión con ayuntamientos y entidades, se valorará posteriormente cómo ha funcionado y si se tiene que llevar a cabo alguna medida más, ya que recalca que se trata de un dispositivo extraordinario y que «si no hace falta más, no se mantendrá».

Para Marín, no se puede permitir que la situación de pandemia afecte al «valioso patrimonio forestal que tiene la provincia: Pensemos que el 50% del territorio de Barcelona es bosque, y tenemos que preservar el patrimonio relativo a la biodiversidad y al desarrollo económico y local, y al bienestar de los vecinos».

Colaboración ciudadana

Marín ha llamado también a la colaboración de los ciudadanos para incrementar el «sentido del civismo y de la responsabilidad», con el objetivo prioritario de garantizar la seguridad de las personas y que haya equilibrio -dice- entre los derechos individuales pero también con el patrimonio colectivo.

Ha aclarado que el problema de aglomeraciones y afectación a los parques va más allá de un municipio: «Hablamos de 18 municipios en el caso del Montseny y de 13 municipios en el caso del parque de Sant Llorenç, y la respuesta tiene que ser de máximo consenso y trabajar conjuntamente ayuntamientos, diputaciones y Generalitat».

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -

Lo Más visto

Europa exige investigar los lazos entre Rusia y el separatismo catalán

El secesionismo suele quejarse de que la Unión Europea mira con desconfianza movimientos disruptivos como el separatismo catalán y no hace lo...

23-Julio: elecciones generales

Cuando algún suceso nos pilla por sorpresa, nos esforzamos por buscar una explicación a lo sucedido, incluso cuando somos conscientes de que...

TV3 se burla en redes del hundimiento de Cs

El marcado sesgo secesionista de la televisión pública catalana es uno de los déficits democráticos que, a juicio del constitucionalismo, padece la...

Construir futuro en España: 5 puntos clave

España precisa de profundas reformas para salir de la crisis económica y social en que se encuentra inmersa. Inesperadamente tenemos una oportunidad...