DMA
DMA
DMA
DMA

La AEB denuncia en la UE la discriminación del castellano en Cataluña

La Comisión Europea enviará una carta al Gobierno de España para «garantizar que se cumple la cooficialidad de lenguas en Cataluña»

Parlamento Europeo.

La presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), Ana Losada, ha intervenido esta mañana ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, donde ha denunciado la situación discriminatoria en la que se encuentran los alumnos castellanoparlantes en Cataluña, que «no pueden estudiar en su lengua materna a pesar de que ésta lengua es oficial».

Losada ha querido aportar datos «datos incontestables» de cómo se discrimina el castellano en el sistema escolar catalán. Así, ha relatado que de los 2214 proyectos lingüísticos de centros escolares analizados por su entidad en Cataluña, «ninguno de ellos contempla el castellano como lengua vehicular», que en todos casos es exclusivamente el catalán. Y es que, tal y como ha explicado Losada en su alocución, en «la etapa infantil la enseñanza en castellano se limita a O horas, en la primaria a 2, y en secundaria 3» lo que la entidad estima insuficiente.

Asimismo, la presidenta de la AEB ha criticado que el 99% de los colegios catalanes obliga a que la comunicación entre los profesores dentro de las instalaciones sea exclusivamente en catalán. Del mismo modo, ha lamentado que en las comunicaciones con los padres también se excluya el castellano, lo que ha considerado especialmente «grave» en un contexto de pandemia como el actual.

Familias que se marchan de Cataluña

Estas cifras evidencian, según Losada, que en la comunidad catalana «se discrimina a los alumnos en razón de su lengua», lo que provoca, por ejemplo, que muchas familias provenientes del resto de España terminen abandonando Cataluña ante las dificultades encontradas. Por todo ello, la AEB ha solicitado a la Comisión que se estudie la situación y una delegación de ésta se traslade a Cataluña para estudiar este problemática in situ.

La representante de la Comisión, sin embargo, ha respondido a Losada que las competencias sobre el uso de las lenguas no recae sobre la UE sino directamente sobre sus Estados miembros. En este sentido, ha explicado que la UE solo puede limitarse a apoyar y complementar las actuaciones de los Estados miembros. En cualquier caso, la Comisión Europea se ha comprometido a mantener «abierta» la petición de la AEB, así como enviar una misiva al Gobierno de España para mostrar su «preocupación» por la situación lingüística en España y pedirle que se garantice la cooficialidad de las distintas lenguas.

DMA
Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

DMA
DMA
DMA
DMA

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

DMA
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

‘Oumuamua, ¿nave nodriza u objeto interestelar?

La red social Twitter anda revolucionada en las últimas horas por un documento emitido por El Pentágono que alerta de la posibilidad...

La alcaldesa de Sabadell fulmina a un teniente de alcalde por amenazas

Turbulencias en el Ayuntamiento de Sabadell. La alcaldesa de la ciudad barcelonesa, Marta Farrés (PSC) ha fulminado al tercer teniente de alcalde,...

Los 3 pasos que debería dar Feijóo si gobierna para acabar con la inmersión

Recientemente, The Objective avanzó que el plan trazado por el líder del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo para finiquitar el veto al...

Trias y Colau empatarían en el número de concejales, según una nueva encuesta

Los candidatos de Junts y Barcelona en Comú al Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias y Ada Colau, podrían obtener cada uno de...