Sólo un 9% de los catalanes avala el modelo de inmersión lingüística de los colegios

Un 60% de los encuestados sostiene que la primera lengua de contacto educativo debería ser la lengua de los padres

Alumnos en un aula. UNPLASH.

Sólo el 9% de los catalanes avala el modelo de inmersión lingüística por el que se rigen las escuelas de Cataluña y que supone una enseñanza sólo en catalán. El 64% opta por un sistema trilingüe -con castellano, catalán e inglés- y el 21% defiende un aprendizaje bilingüe en el que el castellano y el catalán se impartan equitativamente, según una encuesta de GAD3, encargada por Societat Civil Catalana (SCC). 

El presidente de SCC, Fernando Sánchez Costa, ha declarado que: «Esta encuesta revela que una inmensa mayoría de los catalanes rechaza el modelo de la Generalitat, ese modelo de éxito y consenso». 

Primera lengua de contacto

El sondeo demuestra también que la mayoría de catalanes, el 80%, no considera que exista discriminación por razón de lengua en Cataluña. Un 60% piensa también que el actual modelo lingüístico no perjudica la vida personal o laboral, aunque un 33% sí cree que el sistema de aprendizaje básicamente en catalán dificulta algunos aspectos del desarrollo de la vida laboral, profesional o social. 

Por otro lado, un 60% de catalanes sostiene que la primera lengua de contacto educativo debería ser la lengua de los padres.  

Estos resultados van en la línea de dos encuestas previas del Observatori Electoral de Catalunya -realizadas por GAD3 en 2015 y GESOP en 2017-, «con lo que se pueden considerar unas conclusiones consolidadas demoscópica y temporalmente, pues reproducen una fotografía prácticamente estable de más de 4.000 catalanes entrevistados durante los últimos cinco año», sostienen desde SCC.
 

En la presentación de la encuestra también ha intervenido la presidenta de la AEB, Ana Losada, ha asegurado que esta encuesta refuerza la sentencia reciente del TSJC sobre el uso de las lenguas en la escuela catalana. «Esta encuesta demuestra que los catalanes coinciden con los tribunales y con la Constitución y piden que el castellano y el catalán sean vehiculares». A lo que ha añadido que «este conflicto lo ha provocado la política». 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
CaixaforumB

Lo Más visto

El Ayuntamiento de Barcelona vuelve a liarla con el Pesebre de Navidad

Un año más, y como ya parece ser la tradición, el Ayuntamiento de Barcelona, presidido ahora por el socialista Jaume Collboni, ha...

Indignación en Junts al conocer que Cataluña no será la única comunidad con la gestión de Rodalies

En Junts no ha gustado saber que Cataluña no tendrá un trato espacial por parte del Gobierno de Pedro Sánchez en lo...

El alcalde de Llívia deja de militar en ERC por el caos en la Cerdanya

El alcalde de Llívia, Elies Nova, ha informado que deja de militar en ERC por las medidas contra la Covid aplicadas en...

OPINIÓN | Esperando a Cercas

El pasado 13 de septiembre Cercas publicó en el diario El País un artículo titulado No, no habrá amnistía en el que...
- Publicidad -