VÍDEO: Los restauradores denuncian que los bares catalanes han estado abiertos un 60% menos que los madrileños

El gremio destaca que en Cataluña se han destruido 23.000 puestos de trabajo mientras que en Madrid se han creado

Imagen del vídeo difundido por los restauradores catalanes.

Mientras que los restauradores en Madrid han podido capear el temporal gracias a la flexibilidad mostrada por su gobierno autonómico, en Barcelona las severas restricciones anti-Covid han abocado al sector a una situación terminal. Al menos, es el mensaje que se desprende de un vídeo lanzado por el Gremi de restauració de Barcelona, en el que se denuncia que la crisis desatada en los restuarantes catalanes a consecuencia de la pandemia se ha llevado por delante 23.000 puestos de trabajo.

«Cataluña es una tierra de oportunidades para el emprendimiento. Un territorio que atrae inversión internacional. En Barcelona, la red de bares y restaurantes no solo genera riqueza y ocupación, sino que también configura el carácter de una ciudad abierta y cosmopolita», manifiesta una voz en off al principio de la cinta. Luego, recuerda que la relación calidad-precio de los establecimientos catalanes les sitúa en una posición de ventaja con respecto a sus competidores. «Pero, ¿realmente es así?», se pregunta la voz a continuación. Y responde: «Cataluña es la comunidad autónoma con más trabajadores en ERTE. Durante los últimos seis meses, sus bares y restaurantes han estado abiertos al público un total de 1350 horas, un 60% que la restauración en Madrid».

Seis meses con los restaurantes cerrados en centros comerciales

La consecuencia de ello, recuerdan, es que en Madrid han «aumentado los trabajadores del sector» mientras que en Cataluña «se han destruido 23.000 puestos de trabajo». Asimismo, subrayan que la comunidad catalana es la única región en la que los restaurantes de los centros comerciales llevan seis meses cerrados. Finalmente, tras recordar que «Barcelona sigue acumulando negocios dinamitados por las restricciones», el vídeo termina con una pregunta: «Cataluña, ¿principal motor económico de España?».

BNEW2023
Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BNEW2023
- Publicidad -
BNEW2023

Lo Más visto

Cs pide la intervención de la UE ante los posibles acuerdos entre PSOE y separatistas para la amnistía y el referéndum

La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior en el Parlamento europeo, Maite...

El exvicepresidente catalán del TC, Eugeni Gay: «La amnistía pone en tela de juicio la igualdad de los españoles»

Siguen las reacciones críticas con la amnistía que el Ejecutivo de Sánchez está negociando con el separatismo a cambio de su investidura....

Solo el 28,6% de los votantes del PSOE acepta que la amnistía sea una condición para la investidura de Sánchez

Solo el 28,6% de los votantes del PSOE acepta que el partido, junto con Sumar, forme un gobierno condicionado a aprobar una...

El Supremo admite a trámite la denuncia de SCC contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite la denuncia que Societat Civil Catalana (SCC) interpuso el pasado día 8 ante la Sala...