SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

Uno de cada cuatro policías pide el traslado fuera de Cataluña por el «acoso independentista»

El sindicato reclama que se apliquen «incentivos económicos y sociales» para frenar la sangría de efectivos

Imagenes de dos agentes de la Policía Nacional Fuente: EP

El hostigamiento separatista al que es sometida la Policía Nacional en Cataluña pasa factura. Según ha alertado hoy el Sindicato Unificado de Policía (SUP), uno de cada cuatro agentes destinados en la comunidad catalana ha pedido el traslado a otra región. Según la entidad, el motivo es el «desamparo institucional» que sufren, tanto ellos como sus familias, ante el «acoso independentista». También denuncian «discriminaciones» diversas por parte de la Administración —en este sentido, cabe recordar que fue la Justicia la que tuvo que obligar a la Generalitat a vacunar contra el Covid a los agentes, ya que ésta solo inmunizó a los Mossos.

Por ello, la SUP ha vuelto a exigir que el Ministerio de Interior declare «territorio de especial singularidad» a Cataluña, a fin de detener «la sangría de efectivos que sufre la plantilla». No en vano, mientras que en 2020 800 agentes pidieron el traslado, en 2012 la cifra ha aumentado a 900, lo que equivale al 25% del cuerpo.

El «encarecimiento de la vida» agrava el problema

Con la «especial singularidad» de Cataluña, el sindicato busca que Interior inyecte «incentivos económicos y sociales» que faciliten que la policía desee quedarse en esta comunidad pese al acoso denunciado. La entidad también señala que el «encarecimiento de vida» en la región tampoco ayuda a que los agentes no soliciten el cambio de destino.

Por último, el comunicado alerta de que en la escala de subinspección el 50% ha solicitado el traslado a otra región, mientras que en la escala básica lo ha hecho el 30%, datos que considera «especialmente graves». «Las cifras son escandalosas, la sordera de Interior aún mayor, y la última polémica de la Generalitat retrasando la vacunación de los policías agrava más la situación», critican.

SIL2023
Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

La indignación del separatismo con Marta Rovira no amaina

Marta Rovira sigue en la picota separatista después de haber cuestionado la «legitimidad interna» de la votación ilegal del 1 de octubre...

ENTREVISTA / José María Batalla: «Si te gusta un diseño, ¿qué más da si el que lo ha hecho es gay, lesbiana, autista, sueco...

José María Batalla es responsable creativo y socio fundador del Grupo La Casa de Carlota & Friends, la compañía del activismo creativo. Un estudio...

La caída de Credit Suisse es un asunto criminal, ningún banco en Europa está ya a salvo

La caída de Credit Suisse se debió a una campaña de alarmismo difundida masivamente en las redes sociales a partir de octubre...

Ponsatí ficha a Graupera como asistente en la Eurocámara

Acercamiento entre figuras maximalistas. La eurodiputada de Junts Per Catalunya-Lliures per Europa, Clara Ponsatí, ha contratado como asistente local al periodista y...