Dos catalanes serán los abanderados de España en los Juegos Olímpicos de Tokio

Saúl Craviotto y Mireia Belmonte serán los encargados de abrir el paso a la delegación española

Los deportistas olímpicos Saul Craviotto y Mireia Belmonte. TWITTER.

El Comité Olímpico Español (COE) ha anunciado este miércoles que el piragüista Saúl Craviotto y la nadadora Mireia Belmonte, ambos catalanes, serán los abanderados de España en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio, que tendrá lugar el 23 de julio. La propuesta del presidente del COE, Alejandro Blanco, fue aprobada por unanimidad por los 35 presidentes que forman parte de la Junta de Federaciones Olímpicas

Tanto Craviotto —dos oros, una plata y un bronce— como Belmonte —un oro, dos platas y un bronce— ostentan cuatro medallas olímpicas. Será la primera vez que la delegación española cuenta dos abanderados en una ceremonia olímpica y entre ambos cogerán el testigo de Rafa Nadal, portador de la bandera en la ceremonia inaugural de Río 2016.

Dos deportistas con una carrera fulgurante

Saúl Craviotto (Lleida, 3/11/1984) se proclamó campeón olímpico de K2 500 en sus primeros Juegos, los de Pekín 2008, junto a Carlos Pérez. Cuatro años después, en Londres 2012, fue plata en el K1 200. En Río 2016 sumó dos metales más, oro en K2 200 con Cristian Toro y bronce en K1 200. En Tokio, formará parte del K4 500 junto a Marcus Cooper Walz, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade. El K4 español es subcampeón del mundo, por lo que Craviotto es candidato a sumar una medalla más en la capital japonesa.

Por su parte, Mireia Belmonte (Badalona, 10/11/90) debutó como olímpica en Pekín 2008 con solo 17 años. Sus primeras medallas, dos, llegaron en Londres 2012, sendas platas en 200 m mariposa y 800 m libre. En Río 2016, cumplió su sueño de ser campeona olímpica con su victoria en el doble hectómetro de mariposa. También fue bronce en los 400 m estilos. Para Tokio 2020, está clasificada por el momento para los 800 y los 1.500 m libre

Mensaje a favor de la igualdad de género

El COI cambió este año sus reglas para obligar a que en todos los equipos olímpicos haya al menos un hombre y una mujer y para «animar» a todos los comités olímpicos nacionales a que nombren a un deportista de cada sexo para portar la bandera de forma conjunta en la ceremonia inaugural. Así, dijo, se enviaría «un fuerte mensaje a favor de la igualdad de género». España solo ha tenido hasta ahora dos abanderadas: Cristina de Borbón (vela) en Seúl 1988 e Isabel Fernández (judo) en Atenas 2004.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
CaixaforumA

Lo Más visto

El Ayuntamiento de Barcelona vuelve a liarla con el Pesebre de Navidad

Un año más, y como ya parece ser la tradición, el Ayuntamiento de Barcelona, presidido ahora por el socialista Jaume Collboni, ha...

Indignación en Junts al conocer que Cataluña no será la única comunidad con la gestión de Rodalies

En Junts no ha gustado saber que Cataluña no tendrá un trato espacial por parte del Gobierno de Pedro Sánchez en lo...

El alcalde de Llívia deja de militar en ERC por el caos en la Cerdanya

El alcalde de Llívia, Elies Nova, ha informado que deja de militar en ERC por las medidas contra la Covid aplicadas en...

OPINIÓN | Esperando a Cercas

El pasado 13 de septiembre Cercas publicó en el diario El País un artículo titulado No, no habrá amnistía en el que...
- Publicidad -