Sil2025
Sil2025

El espía ruso que estuvo en Cataluña durante el 1-O, acusado de asesinato en Inglaterra

El agente visitó Barcelona en dos ocasiones en los momentos álgidos del ‘procés’

El agente ruso Denis Sergeev.

Recientemente, el ministro consejero de la embajada rusa negaba en una entrevista en El Mundo que Rusia hubiera tenido nada que ver en el procés y que las informaciones publicadas al respecto eran todas mentira. Sin embargo, la tesis de que el Kremlin ofreció algún tipo de ayuda, directa o indirectamente, al separatismo en 2017 ha vuelto a cobrar fuerza al conocerse ayer un nuevo dato. A saber, que las autoridades británicas han acusado a Denis Sergeev, también conocido como Sergey Fedotova, como uno de los integrantes de una célula de inteligencia militar rusa responsable de asesinar con veneno en Salisbury al agente doble Sergej, Skripas, su hija Julia y de la muerte de una transeúnte, Dawn Sturges. La conexión se afianza pues fue Sergeev el agente que estuvo en Cataluña dos días antes del referendo ilegal del 1 de octubre de 2017.

Así, tal y como relata el diario El Mundo, la policía española y la Audiencia Nacional abrieron una investigación (Operación Volka) ante la presencia de dicho espía en territorio catalán el 5 de noviembre de 2016 y el 29 de septiembre de 2017. La pesquisa tenía por objeto dilucidar la posible participación de los servicios secretos rusos en Cataluña para desestabilizar la política española. De la misma forma, la policía detuvo en Cataluña a una persona rusa y otra ucraniana vinculadas a Sergeev portando una granada M-75 rusa «en perfecto estado de uso». No obstante, la investigación se cerró por «falta de indicios sobre la existencia de delito».

El vinculo destapado por el ‘New York Times’

Cabe recordar que la injerencia rusa en el proceso catalán se ha visto alimentado por un reportaje publicado en el New York Times a principios de este mes. El texto se hace eco de un informe secreto de la inteligencia europea que relata que Josep Lluís Alay, mano derecha de Carles Puigdemont, viajó en diversas ocasiones a Moscú para reunirse con agentes rusos vinculados a las «guerras híbridas» —que Rusia emplea para provocar inestabilidad en otras naciones. Según el diario, la Generalitat buscaba recabar con esos encuentros el apoyo ruso a su intento de separarse del resto de España.

Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025

Opinión