SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

La Generalitat apuntará los nombres de los profesores que usen el español en la universidad

Llegan a un acuerdo con los rectores para elaborar informes semestrales en los que se tome nota de «cualquier incidencia» con respecto al uso del catalán

Imagen del Campus de la UAB Foto: UAB

La ofensiva del gobierno nacionalistas contra los castellanohablantes se traslada a la Universidad. El objetivo es que la exclusión del castellano como lengua vehicular que ya se aplica en los colegios e institutos se generalice también los estudios superiores. Para ello, la consejería de Investigación y Universidades, dirigida por Gemma Geis, ha llegado a un acuerdo con los rectores, la mayoría de los cuales son favorables a la secesión, para elaborar listas negras de profesores que insistan en impartir sus clases en castellano.

Esta semana, Geis anunció que su departamento fiscalizaría qué lenguas se emplean en las aulas universitarias a través de un seguimiento exhaustivo. Esto pasa por exigir a la universidades informes semestrales en los que se anote «cualquier incidencia» sobre cambios de lengua en las clases, apuntando los motivos de estas variaciones, lo que en la práctica supone contar con un censo de los profesores que empleen el español. Y es que tanto la Generalitat como sus medios afines llevan unos días denunciando el supuesto apartamiento del catalán en las universidades debido a que, según relatan, cuando una minoría de alumnos no entiende este idioma, el profesor suele pasarse al castellano.

El problema con el que topa el separatismo es que la libertad de cátedra faculta a los docentes para emplear el castellano si así lo deciden. Lo cierto es que en los grados el uso del catalán es mayoritario (77%) frente al español o el inglés. No obstante, la situación no es la misma en el caso de los másteres, debido a la presencia de estudiantes venidos del resto de España y del extranjero. La reacción de las entidades constitucionalistas ante la elaboración de listas negras de los docentes universitarios ha sido contundente.

Entidades denuncian el silencio del Gobierno central

Por una parte, la entidad juvenil S’Ha Acabat ha manifestado que el «señalamiento de los castellanohablantes en Cataluña ya es habitual y quieren normalizarlo», y enfatiza que «esta vez se abandona la libertad de cátedra de los profesores universitarios». Por su parte, la Asamblea por una Escuela Bilingüe ha denunciado la ausencia de respuesta por parte del Gobierno central ante este nuevo intento de veto al castellano lanzando este pregunta en las redes: «Toc, toc. ¿Hay alguien en el Ministerio de Universidades?».

SIL2023
Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

La alcaldesa de Sabadell fulmina a un teniente de alcalde por amenazas

Turbulencias en el Ayuntamiento de Sabadell. La alcaldesa de la ciudad barcelonesa, Marta Farrés (PSC) ha fulminado al tercer teniente de alcalde,...

ENTREVISTA / José María Batalla: «Si te gusta un diseño, ¿qué más da si el que lo ha hecho es gay, lesbiana, autista, sueco...

José María Batalla es responsable creativo y socio fundador del Grupo La Casa de Carlota & Friends, la compañía del activismo creativo. Un estudio...

Trias y Colau empatarían en el número de concejales, según una nueva encuesta

Los candidatos de Junts y Barcelona en Comú al Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias y Ada Colau, podrían obtener cada uno de...

«No te calles, no estás solo», la campaña de SCC para hacer frente a la imposición del catalán

Sociedad Civil Catalana (SCC) ha lanzado este martes la campaña No te calles, no estás solo, cuyo objetivo es plantar cara a...