SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

La Plataforma per la Llengua anima a los chivatos a denunciar a los profesores universitarios que hablen castellano

El acoso contra los profesores constitucionalistas se extiende a todas las universidades de Cataluña

Un momento de la presentación de la web para chivatos universitarios.

El acoso contra los constitucionalistas no cesa y se extiende ahora a todas las universidades de Cataluña. La Plataforma per la Llengua, en su línea habitual de fomentar la delación y la denuncia, ha puesto en marcha una web con la que pretende que los estudiantes universitarios denuncien a aquellos profesores que no impartan sus clases en catalán. Bajo el lema L’Universitat, en català, esta entidad, que también se dedica a espiar a los menores en los patios de los colegios de Cataluña, propone ahora que los estudiantes «tomen conciencia de la situación» y que «hagan respetar sus derechos presentando las quejas pertinentes».

En la campaña colaboran, entre otros, la Federació Nacional d’Estudiants de Catalunya (FNEC) y el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC), además de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y La Forja, las juventudes del partido ultra CUP. En la web de presentación, los promotores han publicado un manifiesto en el que aseguran que las principales quejas de los universitarios tienen que ver con «un incumplimiento del profesorado para seguir la lengua fijada en el plan docente de una asignatura». Pero también con «la poca oferta de asignaturas en catalán».

Profesores «relajados»

«Se ha constatado un relajamiento en la conciencia lingüística del personal universitario«, añaden, «y una inacción perpetuada por los equipos de gobierno de las universidades, que han permitido vulneraciones de derechos tan básicos como el cumplimiento del uso de la lengua anunciada en las asignaturas».

Los estudiantes podrán denunciar en la misma web estas situaciones. Denuncias que llegarán tanto a la Plataforma per la Llengua como a la universidad afectada. La plataforma podrá así comprobar que la universidad «sigue el procedimiento legal». Los promotores invitan a los estudiantes a denunciar, por ejemplo, que «una o varias asignaturas no se están impartiendo en la lengua asignada inicialmente en el plan docente». También podrán presentar su queja si detectan «una falta de oferta de asignaturas en catalán en estudios de grado o de master» o cualquier otra «vulneración de los derechos lingüísticos». Obviamente, las denuncias solo podrán referirse al catalán y se sobreentiende que los estudiantes no podrán hacer lo mismo en aquellos casos en los que la asignatura se imparte exclusivamente en esta lengua.

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

La indignación del separatismo con Marta Rovira no amaina

Marta Rovira sigue en la picota separatista después de haber cuestionado la «legitimidad interna» de la votación ilegal del 1 de octubre...

Ponsatí ficha a Graupera como asistente en la Eurocámara

Acercamiento entre figuras maximalistas. La eurodiputada de Junts Per Catalunya-Lliures per Europa, Clara Ponsatí, ha contratado como asistente local al periodista y...

Okupas disparan balines y cohetes a los vecinos en La Bonanova

Nuevo incidente con respecto a la Ocupación ilegal en Barcelona. «Tenemos el placer y el orgullo de comunicar que el desalojo del...

ENTREVISTA / José María Batalla: «Si te gusta un diseño, ¿qué más da si el que lo ha hecho es gay, lesbiana, autista, sueco...

José María Batalla es responsable creativo y socio fundador del Grupo La Casa de Carlota & Friends, la compañía del activismo creativo. Un estudio...