SIL2023
SIL2023
SIL2023

Opinión/ Día Internacional de las personas cuidadoras: Gracias por tanto amor

Fuente- Asociación Alzheimer de Córdoba

«Juguetes de hojalata, saltar a la comba, los brazos en cruz contra la pared, tablas de lavar, mondas de patata y café de olla, palito de regaliz en la boca, estampita de santo». No puedo evitar la emoción cada vez que veo este precioso homenaje que comparto con ustedes. Es un homenaje a los abuelos, nuestros abuelos.

Lo descubrí durante la pandemia, mientras los abuelitos se iban en silencio por culpa de un maldito virus que no tuvo piedad con nadie, pero mucho menos con ellos. Entonces conocí el bello gesto del reconocido médico estético Julián Bayón, que decidió dejar el confinamiento para ayudar en las residencias de tercera edad. Su labor en esas «casas del terror» fue un gesto que siempre recordaré.

Hoy vuelvo a darle las gracias, doctor, pero también a todos ustedes. A todas esas personas que nunca les soltaron la mano, que les acariciaron el pelo, que lloraron su pérdida, que les dieron los abrazos que el virus les robó. Hoy doy las gracias a quienes nuestros abuelitos encontraban a su lado entre tanto caos y soledad.

Esas personas son ángeles de verdad, de carne y hueso. Ángeles que se levantan cada día para repartir amor y que, en muchas ocasiones, dejan de cuidarse a sí mismas por cuidar del resto. Gracias y gracias, porque su trabajo no es un trabajo, es un don, es una vocación y es algo que debería ocupar portadas y portadas de diarios y revistas. Sin embargo, es algo que a veces parece invisible.

Este 5 de noviembre se ha conmemorado el día internacional de las personas cuidadoras, de todas y cada una de ellas. Hoy es el día de todos aquellos que se dedican al cuidado de mayores, niños o personas dependientes, también de los que no lo hacen en el ámbito profesional.

Aproximadamente el 3% de la población española es dependiente y, en muchos casos, es un familiar, o dos, o tres quien se encarga de su cuidado. Voluntarios, familiares, amigos, vecinos. Hoy también es su día. Felicidades.

Aproximadamente el 3% de la población española es dependiente y casi un 80% de cuidadores no es profesional

«Si no cuidamos de los cuidadores, no tendremos un enfermo, sino dos»

Pedro Simón

Finalmente, entre todos los mensajes de reconocimiento que he disfrutado hoy en redes hay que me gustaría compartir con ustedes. Lo ha escrito la Psicóloga Maria Rosa Blaiotta e invita a una reflexión urgente y necesaria. Dice lo siguiente:

«Cuidar de uno mismo es lo que suelen posponer los cuidadores de otras personas. Hemos de estar atentos a ellos para ayudarlos, y por sobre todo ofrecerles alternativas para mejorar su propia calidad de vida (…) Suelen contener sus propias emociones y sentimientos, se dejan para el final como quitándose importancia. Tarde o temprano el estrés, la ansiedad y la depresión los llevan a la consulta psicológica donde exponen su malestar, su sentimiento de culpa, sus temores y resentimientos».

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

ERC pide explicaciones al Gobierno por un cartel en castellano en la A-2 de Lérida

El plan del nacionalismo para convertir a Cataluña en una comunidad monolingüe en catalán tanto en Educación como la Administración sigue en...

Europa exige investigar los lazos entre Rusia y el separatismo catalán

El secesionismo suele quejarse de que la Unión Europea mira con desconfianza movimientos disruptivos como el separatismo catalán y no hace lo...

Construir futuro en España: 5 puntos clave

España precisa de profundas reformas para salir de la crisis económica y social en que se encuentra inmersa. Inesperadamente tenemos una oportunidad...

23-Julio: elecciones generales

Cuando algún suceso nos pilla por sorpresa, nos esforzamos por buscar una explicación a lo sucedido, incluso cuando somos conscientes de que...