barcelonawa
barcelonawa

¿Quién puede pedir al TSJC la ejecución de la sentencia sobre el castellano en las aulas catalanas?

El catedrático Rafael Arenas advierte de que la desobediencia del Govern puede afectar a la llegada de los fondos europeos

Cartel a favor del veto al castellano en la escuela. SOM ESCOLA.

La decisión del Tribunal Supremo de no aceptar el recurso de la Generalitat contra la sentencia del TSJC que obliga a que al menos un 25% de la enseñanza se imparta en castellano ha sido toda una convulsión para el separatismo. Una vez más, los independentistas intentan saldar la situación dando la espalda a la Justicia pero, en esta ocasión, parece que lo pueden tener un poco más complicado que en otras.

Según explica el catedrático de Derecho Internacional Privado de la UAB, Rafael Arenas, en un artículo publicado en la revista Hay Derecho, la ejecución de la sentencia del TSJC, además de ser «inmediata» puede ser solicitada por el Ministerio de Educación. Pero también puede pedirla «cualquier familia con hijos escolarizados en Cataluña o asociaciones que tengan por objeto la protección de los derechos lingüísticos de los ciudadanos».

Situación patológica

Arenas califica de «situación patológica» la reacción del Govern a la decisión judicial. El titular de Educación, Josep González Cambray, ha pedido por escrito a los directores de los centros que no acaten la sentencia. Es, explica Arenas, una situación «de franca y abierta rebeldía institucional» por parte del Govern.

En primer término, el titular autonómico de Educación, Josep González-Cambray (Govern).

Arenas recuerda también que la sentencia del TSJC, que califica de «histórica», obliga a la Generalitat a «adoptar las medidas que sean necesarias al efecto de garantizar que, en las enseñanzas incluidas en el sistema educativo de Cataluña, todos los alumnos reciban de manera efectiva e inmediata la enseñanza mediante la utilización vehicular normal de las dos lenguas oficiales en los porcentajes que se determinen, que no podrán ser inferiores al 25% en uno y otro caso».

Una lengua extranjera

Con esta sentencia el TSJC ha dejado claro que cualquier lengua que se imparta por debajo de ese 25% tendría el «tratamiento de una lengua extranjera«. Y eso es precisamente lo que está haciendo el sistema educativo catalán desde hace décadas al arrinconar el castellano y dejarlo en no más de dos horas semanales.

Arenas, por otro lado, alerta sobre las consecuencias que puede tener para España la desobediencia por parte de los separatistas de esta sentencia. En su opinión, quedaría en entredicho el Estado de Derecho y esto en un momento especialmente delicado, en el que «la Unión Europea está especialmente vigilante con el cumplimiento de los estándares democráticos». De ahí que Arenas alerte de que el rechazo del Govern a cumplir la sentencia del TSJC podría afectar, incluso, a la llegada de los fondos europeos para la reconstrucción tras la pandemia de COVID-19.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa2 Advertisement

Opinión

Lo hemos perdido todo, por Laura Ramos

Laura Ramos Ramos. Estudiante de Filología Hispánica. He cruzado la esquina de mi antiguo colegio y me los...

Jugada maestra de Banc Sabadell contra la OPA de BBVA

Nuevo episodio en la prolongada batalla económica de la OPA hostil del BBVA al Banc Sabadell. Ayer, el Consejo de Administración de...

Urge reformar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

En España hay casi 4 millones de parados si tenemos en cuenta los 750.000 fijos discontinuos inactivos que sólo tienen garantizadas unas...

El Contrapunto / El regreso de Trump consecuencia de los excesos woke

https://www.youtube.com/watch?v=JKgKFZ_jS2U El videoblog analiza las causas del recelo de la Comisión Europea y de muchos países europeos,...
Lacaixa3 Advertisement