SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

Investigadores del Vall d’Hebron hallan una proteína capaz de frenar la metástasis del cáncer de mama

En la investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista científica 'Cancer Research Communications', se han realizado experimentos tanto "in vitro" como "in vivo"

Un estudio de llevado a cabo por investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha demostrado que el Omomyc, una proteína terapéutica que funciona para atacar tumores primarios, también es capaz de detener la metástasis en el cáncer de mama.

En la investigación, cuyos datos han sido publicados en la revista Cancer Research Communications, se han realizado diferentes experimentos tanto in vitro como in vivo para conocer de qué manera Omomyc impactaba en las metástasis del cáncer de mama. «La respuesta ha sido muy positiva y en todos los casos se ha podido comprobar que Omomyc tiene una importante actividad antimetastásica, en contra de lo que se había especulado», explica el Dr. Daniel Massó, investigador de Peptomyc y primer autor del artículo.

«La respuesta ha sido muy positiva y en todos los casos se ha podido comprobar que Omomyc tiene una importante actividad antimetastásica, en contra de lo que se había especulado«

Dr. Daniel Massó

«Hasta el momento habíamos demostrado que Omomyc era eficaz controlando muchos tumores primarios. Ahora, además, hemos visto que también es un fármaco eficaz al bloquear la invasión, el establecimiento y el crecimiento de las metástasis en el cáncer de mama», añade la Dra. Laura Soucek, codirectora de Investigación Traslacional y Preclínica y jefa del Grupo de Modelización de Terapias Antitumorales del VHIO.

Omomyc fue creada por Vall d’Hebron como una miniproteína capaz de inhibir a MYC. Tras múltiples estudios preclínicos, cuyos resultados han dado la vuelta al mundo, se está probando en pacientes en un ensayo clínico puesto en marcha en mayo de 2021.

Potencial para el tratamiento de pacientes

Aunque la investigación realizada aún no se ha llevado a cabo con pacientes, el trabajo realizado por VHIO ha querido analizar también la posible repercusión de la aplicación de Omomyc. Para ello se analizaron bases de datos de pacientes, en las que se pudo comprobar que aquellas pacientes de cáncer de mama que presentaban sobreexpresión de los genes que bloquea Omomyc tenían una supervivencia más baja. “Esto nos hace ser optimistas y pensar que, si estas pacientes se tratasen con nuestro fármaco, quizá podríamos mejorar su supervivencia”, acabó explicando el Dr. Massó.

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -

Lo Más visto

‘Oumuamua, ¿nave nodriza u objeto interestelar?

La red social Twitter anda revolucionada en las últimas horas por un documento emitido por El Pentágono que alerta de la posibilidad...

La alcaldesa de Sabadell fulmina a un teniente de alcalde por amenazas

Turbulencias en el Ayuntamiento de Sabadell. La alcaldesa de la ciudad barcelonesa, Marta Farrés (PSC) ha fulminado al tercer teniente de alcalde,...

ENTREVISTA / José María Batalla: «Si te gusta un diseño, ¿qué más da si el que lo ha hecho es gay, lesbiana, autista, sueco...

José María Batalla es responsable creativo y socio fundador del Grupo La Casa de Carlota & Friends, la compañía del activismo creativo. Un estudio...

Trias y Colau empatarían en el número de concejales, según una nueva encuesta

Los candidatos de Junts y Barcelona en Comú al Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias y Ada Colau, podrían obtener cada uno de...