SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

PSC, ERC, Junts y En Comú-Podem pactan modificar la ley para blindar el catalán en la escuela

Serán los equipos directivos de los centros los que decidan en qué porcentaje debe estar representado el castellano

Manifestación contra el bilingüismo escolar. SOM ESCOLA.

PSC, ERC, Junts y En Comú-Podem han registrado este jueves en el Parlament una propuesta de modificación de la Ley 1/1998 de Política Lingüística cuyo fin último es sortear la sentencia del TSJC que obliga a que el sistema educativo catalán introduzca un mínimo de un 25% de clases en castellano. La propuesta ha sido presentada un día antes de que concluya el plazo dado por esta instancia judicial para que se cumpla la sentencia y, según recoge El Nacional, tendrá que ser debatida por la Mesa la semana que viene para ser aprobada entre los días 5 y 6 de abril.

Separatistas y socialistas plantean la modificación del artículo 21 de la ley que, entre otras cuestiones, establece el catalán como «lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza no universitaria». Fija también que «los niños tienen derecho a recibir la primera enseñanza en su lengua habitual, ya sea esta el catalán o el castellano». Con la modificación se introducirá el castellano como vehicular pero serán los centros los que tendrán que decidir en qué porcentaje lo utilizan. Es decir, la ley consagrará la presencia del castellano pero la decisión última estará en manos de los equipos directivos de los centros, defensores en su mayoría de la inmersión lingüística.

Presencia adecuada

Este porcentaje se establecerá en función de lo que indica el apartado 3 del artículo 21, que en su actual redactado reza que tanto el catalán como el castellano «deben tener garantizada una presencia adecuada en los planes de estudio, de forma que todos los niños, cualquiera que sea su lengua habitual al iniciar la enseñanza, han de poder utilizar normal y correctamente las dos lenguas oficiales al final de la educación obligatoria».

Con la modificación, se da autonomía a los centros para tomar la decisión sobre la mayor o menor presencia del castellano en las aulas. Y se pretende reforzar el decreto de modificación de la Ley de Enseñanza de Cataluña, anunciado por el conseller de Educación, Josep González Cambray, y que tiene como objetivo no aplicar la sentencia del TJSC.

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

‘Oumuamua, ¿nave nodriza u objeto interestelar?

La red social Twitter anda revolucionada en las últimas horas por un documento emitido por El Pentágono que alerta de la posibilidad...

La alcaldesa de Sabadell fulmina a un teniente de alcalde por amenazas

Turbulencias en el Ayuntamiento de Sabadell. La alcaldesa de la ciudad barcelonesa, Marta Farrés (PSC) ha fulminado al tercer teniente de alcalde,...

ENTREVISTA / José María Batalla: «Si te gusta un diseño, ¿qué más da si el que lo ha hecho es gay, lesbiana, autista, sueco...

José María Batalla es responsable creativo y socio fundador del Grupo La Casa de Carlota & Friends, la compañía del activismo creativo. Un estudio...

Trias y Colau empatarían en el número de concejales, según una nueva encuesta

Los candidatos de Junts y Barcelona en Comú al Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias y Ada Colau, podrían obtener cada uno de...