SIL2023
SIL2023
DMMA
DMMA

La Unesco recuerda que educar en lengua materna es «esencial»

La organización recomienda la educación multilingüe en el idioma familiar porque favorece el aprendizaje y el rendimiento

Sede de la Unesco.

El nacionalismo catalán —que, como es sabido, veta la educación en castellano desde hace décadas— lleva años evitando el concepto «lengua materna» y sustituyéndolo por «lengua inicial». Y es que, presumiblemente, reconocer que la mayoría de catalanes tiene como lengua materna el español implicaría respetar su derecho a educarse en esa lengua, tal y como insisten los organismos internacionales. Así, tanto la Unesco como Unicef aconsejan rotundamente que la lengua materna sea una de las lenguas vehiculares de la enseñanza de los infantes para que el aprendizaje de éstos no se vea mermado —en concreto, recomiendan tres lenguas vehiculares: la materna, otra regional o nacional y una extranjera—.

En este sentido, la Unesco volvió a recordarlo el pasado febrero coincidiendo con la celebración del Día de la Lengua Materna en un artículo que, estos días, está circulando de nuevo por redes debido a la polémica del 25%. Su título resulta esclarecedor: Por qué la educación en la lengua materna es esencial. Ya en el cuerpo, el texto enfatiza que «la UNESCO abrió el camino y abogó por una educación multilingüe en la lengua materna desde los primeros años de escolaridad». El motivo es que «las investigaciones demuestran que la educación en la lengua materna es un factor clave para la inclusión y un aprendizaje de calidad, y que también mejora los resultados del aprendizaje y el rendimiento escolar».

«Propicia la comprensión y el respeto mutuos»

Este último punto resulta «crucial», insiste el artículo, «en particular durante la educación primaria pues evita lagunas en los conocimientos y aumenta la rapidez del aprendizaje y la comprensión». Finalmente, el análisis subraya que la «educación multilingüe en lengua materna permite que todos los educandos participen plenamente en la sociedad al propiciar la comprensión y el respeto mutuos y contribuir a preservar la riqueza del patrimonio cultural y tradicional arraigado en todas las lenguas del mundo».

SIL2023
Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
DMMA
SIL2023
DMMA

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
DMMA

Lo Más visto

Por un documento notarial que nos permita votar

Por Javier Pérez-Ardá Criado, abogado del Estado. El anuncio del todavía presidente del gobierno de la convocatoria de elecciones...

Plataforma per la Llengua elabora una lista negra de restaurantes que «dan dolor de estómago» por usar el castellano

Nueva ofensiva de Plataforma per la Llengua contra comercios por usar el castellano en detrimento del catalán. La entidad ultra, conocida por...

Aliança Catalana, la ultraderecha separatista que carga contra la inmigración y el bilingüismo

Distintas voces han considerado que dentro del separatismo, la formación con más puntos en común con la extrema derecha es Junts per...

ENTREVISTA / Alfons Cornella: «Si no llego a fin de mes y soy pobre con tres trabajos, ¿para qué quiero votar?»

Fundador del Instituto de Next y de Infonomia, dos referentes en innovación, Alfons Cornella ha creado más el Curiosity Atelier, una escuela...