SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

Exigen una investigación independiente sobre el informe en el que se basa el Catalangate

El profesor José Javier Olivas Osuna cuestiona tanto a CitizenLab como a la Universidad de Toronto

Activistas separatistas enarbolando esteladas en un puente durante la Operación Retorno. TWITTER.

Un estudio elaborado por José Javier Olivas Osuna, miembro del Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración de la UNED, concluye que es necesario revisar a fondo el informe elaborado por CitizenLab en el que se basa el conocido como CatalanGate, un caso según el cual los líderes del separatismo habrían sido presuntamente espiados por el Gobierno de España. Este estudio, cuyo autor fue vetado por la Comisión Pegasus del Parlamento europeo, fue finalmente presentado esta semana en Bruselas gracias al eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas, que fue quien encargó el estado a Olivas Osuna.

Un informe que no cumple los requisitos

Según el trabajo de Olivas Osuna, la credibilidad del informe de CitizenLab está en entredicho pues la misma solo se ha basado en la que tiene la propia institución, vinculada a la Universidad de Toronto. Sin embargo, según el estudio de Olivas Osuna, el informe del CatalanGate «no cumple» con diversos requisitos: «Los análisis deben ser transparentes, estar debidamente documentados y someterse a una revisión ínter pares independiente. El informe CatalanGate no cumple con esos elementos, ya que se produjeron todo tipo de irregularidades y conflictos de intereses».

Olivas Osuna acusa a CitizenLab de «opacidad» en su método de trabajo sobre esta investigación. «La reputación por sí sola», asegura, «no debe considerarse una justificación válida para los métodos opacos de investigación». Y recuerda que «CitizenLab es un autor muy influyente en el ámbito de la ciberseguridad» pero que, a la vez, las pruebas que aporta en su informe sobre el supuesto espionaje gubernamental a los separatistas catalanes «son claramente insuficientes para formular acusaciones específicas como las que se dirigen contra el Gobierno español». «No hay motivos suficientes«, prosigue Olivas Osuna en sus conclusiones sobre el informe del CatalanGate, «para afirmar que España ha participado en un espionaje ilegal, ilimitado, innecesario o desproporcionado de políticos y activistas catalanes».

A juicio de este experto, el informe de CitizenLab «parece ser un elemento clave de una campaña de propaganda política cuyo objetivo es presentar una amplia red de políticos y activistas como víctimas de las fuerzas de seguridad españolas». Sobre esta cuestión, Olivas Osuna recuerda que estas aparentes víctimas «estaban supuestamente implicadas en delitos muy graves que buscaban crear una insurrección civil para lograr la secesión de Cataluña». Además, considera que los autores del informe ayudaron al separatismo a «ocultar el efecto negativo» de cuestiones como sus posibles relaciones con Rusia, «la corrupción y la coordinación de grupos violentos para tomar el control del territorio». «La investigación se presentó como una forma de deslegitimar las instituciones españolas, incluidos sus gobernantes, el poder judicial y las fuerzas de seguridad», insiste el autor.

Verificación del informe por parte de expertos

A juicio de Olivas Osuna, aquellas instituciones que han utilizado el informe de CitizenLab, como los tribunales de justicia y los parlamentos europeo y catalán, deben llevar a cabo verificaciones «independientes» de los datos aportados por la entidad canadiense. Verificaciones que, propone, deberían realizar «expertos forenses sin afiliación previa ni vínculos institucionales con el instituto de investigación» vinculado a la Universidad de Toronto. Este análisis debería servir para, entre otras cuestiones, «descartar la manipulación masiva de pruebas y la fabricación de resultados positivos aprovechando al ausencia de una cadena de custodia de las pruebas».

Olivas Osuna, finalmente, denuncia la «campaña de desinformación a gran escala» para la que ha servido el informe de CitizenLab. Cuestiona, además, el papel jugado por la Universidad de Toronto en este escándalo y pone en evidencia su prestigio ante su negativa a proporcionar los datos en los que se ha basado. Algo que, asegura, «puede considerarse una anomalía en una institución de investigación que puede afirmar legítimamente ser una de las mejores del mundo».

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

La indignación del separatismo con Marta Rovira no amaina

Marta Rovira sigue en la picota separatista después de haber cuestionado la «legitimidad interna» de la votación ilegal del 1 de octubre...

Condena a Borràs: el separatismo se rasga las vestiduras mientras el constitucionalismo lamenta el indulto

Sobre las 12 horas del día de hoy, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha notificado que condena a Laura Borràs...

Los Mossos detienen en un solo fin de semana a 23 ladrones en Barcelona

Los Mossos han detenido entre el viernes y el domingo a un total de 23 ladrones en Barcelona, en el marco del...

Plataforma per la Llengua señala a la Fundación Puigvert

Nueva polémica lingüística en relación a la sanidad catalana. Después de la campaña de acoso a una enfermera andaluza por criticar en...