SIL2023
SIL2023
SIL2023

El 24% de los catalanes considera que Cataluña es un lugar peor por culpa de la inmigración

El procés separatista y el uso de la lengua, los dos factores que más polarizan a la sociedad catalana, según el ICIP

Temporeros en la Casa de Fusta del Centre Històric de Lleida. 11/6/2020

Una encuesta del Institut Català Internacional per la Pau (ICIP) recoge que un 24% de los residentes en esta comunidad autónoma considera que Cataluña «se ha convertido en un lugar peor para vivir por culpa de la inmigración«. El mismo estudio, sin embargo, señala también que la mayoría de la población piensa que «convivir con personas de diferentes contextos enriquece a la sociedad». En la encuesta, por ejemplo, se pregunta a los participantes su predisposición a acoger refugiados sirios o ucranianos. La mayoría, un 71,9% lo haría con los ciudadanos procedentes de Ucrania. El porcentaje baja hasta el 54,4% en el caso de los sirios.

La encuesta recoge también datos sobre la «polarización ideológica» de la sociedad catalana. En este caso, es el procés el que más polarización causa, con un 61,6%. Le sigue la lengua, con un 45%. En tercer lugar se encuentra la inmigración, con un 38,3% y, en cuarto, la clase social, con un 37,9%. La lista la cierran los impuestos/estado del bienestar, con un 37,3%, y el feminismo, con un 28,9%.

La encuesta de Convivencia y Cohesión en Cataluña 2022 del ICIP señala también que el 43% de los 2.047 encuestados el pasado mes de octubre considera que en Cataluña «hay vulneración de los derechos humanos, mientras que un 21% está bastante o muy de acuerdo en que no hay».

Incivismo y violencia

Entre los problemas de convivencia en barrios y ciudades, el incivismo es el más detectado por los encuestados. Este es el principal problema para el 74,2% de los encuestados, seguido de la mala integración de las personas venidas de fuera (46,8%), la delincuencia y los problemas de drogas (45,4%), la inseguridad (44,2%), la xenofobia, el racismo y la discriminación (34,5%) y el acoso a mujeres que caminan solas por la calle (25,2%).

El trabajo refleja, por otro lado, datos sobre el uso de la violencia en diferentes contextos. Sorprende que nada menos que un 64,1% de los encuestados afirme que estaría dispuesto a utilizarla para defender a la familia. El 16,8% la utilizaría en defensa del medio ambiente, mientras que el 15,4% lo haría para defender a su país. El 15,3% está dispuesto a recurrir a la violencia para defender sus ideas y valores.

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -

Lo Más visto

Europa exige investigar los lazos entre Rusia y el separatismo catalán

El secesionismo suele quejarse de que la Unión Europea mira con desconfianza movimientos disruptivos como el separatismo catalán y no hace lo...

23-Julio: elecciones generales

Cuando algún suceso nos pilla por sorpresa, nos esforzamos por buscar una explicación a lo sucedido, incluso cuando somos conscientes de que...

TV3 se burla en redes del hundimiento de Cs

El marcado sesgo secesionista de la televisión pública catalana es uno de los déficits democráticos que, a juicio del constitucionalismo, padece la...

Construir futuro en España: 5 puntos clave

España precisa de profundas reformas para salir de la crisis económica y social en que se encuentra inmersa. Inesperadamente tenemos una oportunidad...