DMMA
DMMA
DMMA
DMMA

La Audiencia Nacional apunta a Marta Rovira como ‘cerebro’ de Tsunami Democràtic

Informes de la Guardia Civil implican también a Carles Puigdemont, Anna Gabriel y otros políticos de ERC

Convocados por Tsunami Democràtic, miles de separatistas intentaron tomar el Aeropuerto del Prat el 14 de octubre de 2019.

La Audiencia Nacional señala a la republicana Marta Rovira como número 1 de la organización separatista anónima Tsunami Democràtic, que promovió, entre otras, las graves algaradas que sucedieron en Barcelona a mediados de octubre de 2019, tras la publicación de la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes del procés. Según publica El Confidencial y recogen otros medios, Marta Rovira, que se fugó a Suiza para evitar la acción de la Justicia española, utilizaría dentro de la organización el pseudónimo de Matagalls, montaña catalana que según ella misma habría manifestado en alguna ocasión es su preferida.

La líder de ERC, Marta Rovira, participa en actos del partido de forma telemática desde Ginebra.

Con Puigdemont y Anna Gabriel

El trabajo de Rovira dentro de Tsunami Democràtic consistiría, según la información recabada por la Guardia Civil, en negociar el funcionamiento de esta entidad con otros partidos separatistas y con el propio Govern, presidido entonces por el radical Quim Torra. Algo que Rovira llevaba a cabo desde Ginebra. En esta ciudad, la líder de ERC se habría reunido semanas antes de la sentencia del Supremo con Carles Puigdemont y con Anna Gabriel, también fugados de la Justicia por su implicación en el referéndum ilegal de octubre de 2017. En estos encuentros se acordaron, entre otras cuestiones, el anonimato de Tsunami Democràtic y el calendario de las protestas que llevaría a cabo.

No fueron estos los únicos políticos implicados. También formaría parte del entramado Oriol Soler, cuya detención en la operación Voloh permitió acceder a material informático sobre el funcionamiento de Tsunami. Soler era conocido dentro de la organización como Rigoberto y estaba al frente de la comunicación de la entidad, que se llevaba a cabo vía redes sociales y a través de Telegram. También estarían implicados en la organización Oleguer Serra, Xavier Vendrell, Marta Molina y Josep Campmajó, que operaban bajo los pseudónimos de Pere Carbasser, Índigo/Escobar, Mandela y Canalla, respectivamente.

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

DMMA
DMMA
SIL2023
DMMA

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
DMMA
DMMA

Lo Más visto

Por un documento notarial que nos permita votar

Por Javier Pérez-Ardá Criado, abogado del Estado. El anuncio del todavía presidente del gobierno de la convocatoria de elecciones...

Aliança Catalana, la ultraderecha separatista que carga contra la inmigración y el bilingüismo

Distintas voces han considerado que dentro del separatismo, la formación con más puntos en común con la extrema derecha es Junts per...

Expertos culpan a la inmersión de que Cataluña esté a la cola en comprensión lectora

El hecho de que Cataluña se sitúa a la cola de España en comprensión lectora —solo por delante de Ceuta y Melilla—,...

Europa exige investigar los lazos entre Rusia y el separatismo catalán

El secesionismo suele quejarse de que la Unión Europea mira con desconfianza movimientos disruptivos como el separatismo catalán y no hace lo...