SIL2023
SIL2023
SIL2023

Cruz Roja y Aigües de Barcelona mejoran la empleabilidad de más de 400 personas acogidas a la tarifa social del agua

El 94% de los participantes ha finalizado todo el itinerario y 111 personas han tenido, como mínimo, una inserción laboral

Lídia Lauza, presidenta provincial de Creu Roja a Barcelona; Jesús Husillos, tinent d'alcaldia d'equitat, drets socials i recursos humans de L'Hospitalet del Llobregat; Josep Quitet, president de Creu Roja a Catalunya; Petra Jiménez, tinenta d’alcaldessa de participació ciutadana, cultura, solidaritat i cooperació de Santa Coloma de Gramenet; Filo Cañete, alcaldessa de Sant Adrià del Besós; Felipe Campos, conseller delegat d'Aigües de Barcelona; Cristian Rastrojo, primer tinent d’alcalde Sant Joan Despí i Joana Piñero, tinenta d'alcalde de polítiques socials, igualtat i salut de Cornellà de Llobregat.

En un acto en la sede de Cruz Roja, Aigües de Barcelona y la misma entidad social han presentado el balance del impacto que el programa ONA (Empleabilidad, Necesidades Básicas y Empoderamiento) ha tenido en la mejora de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad acogidas a la tarifa social del agua.

En el acto de balance se han presentado los principales resultados del programa, en el que han participado 197 personas hasta 2022. Una cifra que alcanzará las 404 personas durante este 2023. Cabe destacar que el 94% de las personas han finalizado el itinerario de orientación e inserción laboral. Además, 111 personas (56%) han logrado, al menos, un contrato laboral durante el programa.

Felipe Campos, consejero delegado de Aigües de Barcelona, ha destacado que “es clave continuar reforzando la unión y el trabajo colaborativo entre el sector social, público y privado para impulsar acciones y programas de impacto como el ONA, y acelerar una transformación social que garantice un futuro más próspero y digno para todas aquellas personas que más lo necesitan”.

El consejero delegado de la compañía ha puesto de relieve cómo “el ONA se ha convertido en un programa de alto impacto social que prevé una atención integral, no sólo de inserción laboral. Acompaña en todas las esferas de la persona y contempla la cobertura de necesidades básicas para que la persona pueda mantenerse en el itinerario de orientación laboral sin sufrir por la necesidad inmediata de comida, alquiler o gastos básicos de suministro”.

Por su parte, Josep Quitet, presidente de Cruz Roja en Catalunya, ha destacado que el programa ONA “pone de manifiesto la importancia de continuar trabajando para mejorar la empleabilidad con las personas que más lo necesitan y hacerlo de forma conjunta, coordinada y efectiva entre el sector público, el ámbito social y el sector privado”.

Josep Quitet ha querido agradecer “muy especialmente el papel de Aigües de Barcelona en el impulso y la ilusión compartidas en este Proyecto ONA que se ha abierto a otras poblaciones de todo el Estado”.

El programa ONA es un proyecto para mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad. El hecho diferencial del programa es el acompañamiento integral en todas las esferas de la vida de las personas beneficiarias, que reciben apoyo en la cobertura de las necesidades básicas, con el objetivo de que puedan finalizar el itinerario de orientación y mejora de competencias para encontrar un trabajo.

El proyecto, que cuenta con el asesoramiento de Tándem Social, se inició con una prueba piloto en Barcelona y, posteriormente, se ha extendido a Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs, L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat y Sant Joan Despí.

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

ERC pide explicaciones al Gobierno por un cartel en castellano en la A-2 de Lérida

El plan del nacionalismo para convertir a Cataluña en una comunidad monolingüe en catalán tanto en Educación como la Administración sigue en...

Europa exige investigar los lazos entre Rusia y el separatismo catalán

El secesionismo suele quejarse de que la Unión Europea mira con desconfianza movimientos disruptivos como el separatismo catalán y no hace lo...

Construir futuro en España: 5 puntos clave

España precisa de profundas reformas para salir de la crisis económica y social en que se encuentra inmersa. Inesperadamente tenemos una oportunidad...

23-Julio: elecciones generales

Cuando algún suceso nos pilla por sorpresa, nos esforzamos por buscar una explicación a lo sucedido, incluso cuando somos conscientes de que...