SIL2023
SIL2023
SIL2023

Puigdemont sobre el origen del Día del Libro: «Van borrando todo rastro de catalanidad»

El Ministerio de Cultura recuerda que fue un valenciano, Vicente Clavel, el promotor de la jornada

Miles de personas recorren la Rambla de Catalunya barcelonesa cada 23 de Abril (ERC).

A pesar de que el Día del Libro es una jornada internacional que se celebra con gran éxito en toda España desde hace décadas, el separatismo catalán ha intentado apropiarse de ella y dotarla, como en muchos otros símbolos, de un origen independentista que no tiene. Y, así, ante la evidencia, no es extraño que algunos de sus líderes estallen, que es lo que le ha sucedido este domingo al fugado Carles Puigdemont.

El Ministerio de Cultura, dirigido por el socialista Miquel Iceta, ha activado una web sobre el Día del Libro en el que explica el origen del mismo. Así, se recuerda que fue un valenciano, Vicente Clavel, «cervantista y paladín de causas nobles», el que logró que esta jornada fuera una fiesta nacional, tras elevar la propuesta desde la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en los años 20. En 1926, de la mano del entonces ministro de Trabajo, Eduardo Aunós, el rey Alfonso XIII firmó el decreto que promovía la celebración de la Fiesta del Libro Español el 7 de octubre. Se escogió aquella fecha porque era la del «supuesto nacimiento del autor del Quijote, don Miguel de Cervantes», según se explica en la web del ministerio.

Vicente Clavel, impulsor de la Fiesta del Libro Español en los años 20.

En 1930, se decidió cambiar la fecha y se escogió la del 23 de abril. Una jornada en la que supuestamente fue enterrado Cervantes, pero también Garcilaso de la Vega y William Shakespeare. «Tiempo después», se explica en la web del Ministerio de Cultura, «se sumarían las efemérides de nacimiento o muerte de otros autores como Josep Pla, Nabokov o Wordsworth, rindiendo homenaje a través de ellos a todos los autores». El Gobierno «español» se volcó en la celebración, que siempre ha tenido especial arraigo en «ciudades universitarias» y «especialmente, en Barcelona, donde la fecha coincide con la Diada de Sant Jordi». Desde 1995, además, la UNESCO señaló el 23 de abril como Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Borrando el rastro de la catalanidad

Estas referencias no han gustado a separatistas como Puigdemont, dado que viene a desmontar el supuesto origen catalán del Día de Libro. Y así lo ha demostrado en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter en el que ha asegurado que lo publicado por el Ministerio de Cultura «va borrando todo rastro de catalanidad en el éxito popular del día del libro». «El hecho de que, durante décadas, la eclosión editorial se produjera en Cataluña y que, sin esta aportación, muy ligada a la cultura y tradiciones catalanas difícilmente tendríamos la dimensión que tenemos hoy», ha añadido, «ocupa un lugar anecdótico en la explicación oficial del ministerio que dirige Miquel Iceta».

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

Europa exige investigar los lazos entre Rusia y el separatismo catalán

El secesionismo suele quejarse de que la Unión Europea mira con desconfianza movimientos disruptivos como el separatismo catalán y no hace lo...

23-Julio: elecciones generales

Cuando algún suceso nos pilla por sorpresa, nos esforzamos por buscar una explicación a lo sucedido, incluso cuando somos conscientes de que...

TV3 se burla en redes del hundimiento de Cs

El marcado sesgo secesionista de la televisión pública catalana es uno de los déficits democráticos que, a juicio del constitucionalismo, padece la...

Construir futuro en España: 5 puntos clave

España precisa de profundas reformas para salir de la crisis económica y social en que se encuentra inmersa. Inesperadamente tenemos una oportunidad...