SIL2023
SIL2023
SIL2023

Astrid Barrio: «Hay muchas insatisfacciones respecto al encaje de Cataluña en España»

La politóloga forma parte del comité de expertos designado por el Govern para activar el Acuerdo de Claridad

La politóloga Astrid Barrio en un momento de la entrevista con Cope Catalunya (Cope).

La politóloga Astrid Barrio, miembro del comité de expertos que debe poner las bases del Acuerdo de Claridad que promueve el Govern de Pere Aragonés, ha dejado claro este sábado en una entrevista en COPE Catalunya que «hay muchas insatisfacciones respecto al encaje de Cataluña en España«. Barrio ha advertido de que el Acuerdo de Claridad no puede servir para activar de nuevo el procés. Sobre todo porque aquella etapa se centró únicamente en la celebración del referéndum dejando a un lado la acción política del Govern con respecto a los ciudadanos.

Barrio ha explicado que el comité de expertos, dirigido por Marc Santjaume, tiene como objetivo «dar voz a personas diversas para pensar un mecanismo que pueda contribuir a la gestión del conflicto político que, en el fondo, es un conflicto de naturaleza territorial». También ha señalado que sus integrantes son personas con «ideas diferentes» que deben buscar este mecanismo teniendo en cuenta que no pueden volver a «romperse los consensos sobre las normas» como sucedió durante el procés.

Esfuerzo de creatividad

Sobre el Acuerdo de Claridad en sí, Astrid Barrio, ha recordado que el modelo de Quebec no es aplicable a España porque en este país existe una Constitución que impide que las autonomías puedan organizar referéndums y que, además, consagra la «unidad indivisible y con una única soberanía». Sin embargo, el Govern y este comité apuestan por combinar este modelo y otros para «solucionar el conflicto». No obstante, ha apuntado que trasladar a Cataluña y España el modelo de Canadá «obliga a un esfuerzo de creatividad».

Barrio ha insistido en que el procés no puede volver a reactivarse. Y ha recordado que aquella etapa fue, básicamente, «un momento de competencia máxima entre ERC y Junts por el control de la autonomía», en la que «la política pública quedó totalmente supeditada al referéndum». «No se puede caer en esto», ha añadido, «pero tampoco pasar página y ya está porque hay muchas heridas. Los ofendidos somos todos y hay que pensar si se puede gestionar esta situación».

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

ERC pide explicaciones al Gobierno por un cartel en castellano en la A-2 de Lérida

El plan del nacionalismo para convertir a Cataluña en una comunidad monolingüe en catalán tanto en Educación como la Administración sigue en...

Europa exige investigar los lazos entre Rusia y el separatismo catalán

El secesionismo suele quejarse de que la Unión Europea mira con desconfianza movimientos disruptivos como el separatismo catalán y no hace lo...

Construir futuro en España: 5 puntos clave

España precisa de profundas reformas para salir de la crisis económica y social en que se encuentra inmersa. Inesperadamente tenemos una oportunidad...

23-Julio: elecciones generales

Cuando algún suceso nos pilla por sorpresa, nos esforzamos por buscar una explicación a lo sucedido, incluso cuando somos conscientes de que...