SIL2023
SIL2023
SIL2023

Barcelona ha perdido más de 75.000 votantes desde las elecciones de 2007

El censo de extranjeros residentes en la ciudad con derecho a voto, por el contrario, se ha incrementado en más de 6.000 personas

La caída de participación es generalizada en toda Cataluña.

Un total de 1.108.175 barceloneses están llamados a las urnas el próximo domingo para elegir a su nuevo alcalde o alcaldesa. Con respecto a 2007, son 76.549 menos que los que figuraban entonces en el censo electoral barcelonés, según las cifras proporcionadas por el Consistorio de la capital catalana. El descenso puede ser aún mayor puesto que en 2007 existía el censo de españoles residentes ausentes (CERA), que, en el caso de Barcelona, estaba formado en aquel año por 55.681 personas. Pero el CERA desapareció en 2011 y, desde entonces, estos españoles residentes ausentes se incluyen el en censo electoral de residentes.

En lo que al censo de extranjeros residentes en España y con derecho a voto en las municipales se refiere, en 2007 estaba integrado por 14.994 personas. Ahora, en 2023, están registrados en el mismo un total de 21.131 ciudadanos.

Por distritos, todos los barrios de la capital catalana han perdido votantes. El descenso más elevado se ha producido en el Eixample, cuyo censo electoral ha pasado de tener en 2007 un total de 206.402 votantes a 176.527 en este 2023. Le sigue Ciutat Vella, cuyo censo electoral ha perdido 16.770 personas, al pasar de 62.592 a 45.822. En Gràcia la bajada ha sido de 13.110 electores, mientras que en Sants-Montjuïc está cifrada en 11.829. En el resto de barrios barceloneses, se ha experimentado la misma pérdida de electores, aunque el menos afectado por esta situación es el de Sarrià-Sant Gervasi, donde se ha pasado de un censo de 110.285 personas a otro de 105.421.

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

ERC pide explicaciones al Gobierno por un cartel en castellano en la A-2 de Lérida

El plan del nacionalismo para convertir a Cataluña en una comunidad monolingüe en catalán tanto en Educación como la Administración sigue en...

Europa exige investigar los lazos entre Rusia y el separatismo catalán

El secesionismo suele quejarse de que la Unión Europea mira con desconfianza movimientos disruptivos como el separatismo catalán y no hace lo...

Construir futuro en España: 5 puntos clave

España precisa de profundas reformas para salir de la crisis económica y social en que se encuentra inmersa. Inesperadamente tenemos una oportunidad...

23-Julio: elecciones generales

Cuando algún suceso nos pilla por sorpresa, nos esforzamos por buscar una explicación a lo sucedido, incluso cuando somos conscientes de que...