El Parlament elige este viernes a su nuevo presidente tras la inhabilitación de Laura Borràs

Junts elige como candidata a Anna Erra, profesora y alcaldesa en funciones de Vic, que contará con los votos a favor de ERC

Anna Erra junto al secretario general de Junts, Jordi Turull.

El pleno del Parlament se reunirá este viernes con el fin de elegir al diputado que presidirá la Cámara autonómica el resto de la legislatura. La ejecutiva de Junts ha acordado presentar como candidata a Anna Erra, alcaldesa en funciones de Vic y que previsiblemente contará con los votos de ERC y la abstención de la CUP, según recogen medios separatistas. Si todo va según lo previsto, Erra será la sustituta en el cargo de Laura Borràs, presidenta de Junts y condenada por delitos de corrupción.

La defensa de Borràs intentó evitar que se ejecutara la inhabilitación de la expresidenta del Parlament hasta que la sentencia fuera firme. Sin embargo, el Tribunal Supremo denegó sus alegaciones, por lo que la inhabilitación se hizo efectiva, además de la retirada de su acta como diputada. Esto obligó a Junts a iniciar un proceso para elegir a su sucesora en el cargo y todo indica que Erra no tendrá problemas para hacerse con la presidencia de la Cámara catalana.

Sin el voto de Lluís Puig

Según recoge El Nacional, contará con los votos de los 31 diputados de Junts. No así el de Lluís Puig que no podrá votar telemáticamente pues el reglamento obliga a que el voto sea presencial. Además, tendrá también a su favor los votos de ERC, que considera que la presidencia del Parlament debe estar en manos de una formación independentista, y el voto en blanco de los cupaires.

Una vez elegida Erra, y ya la siguiente semana, el Parlament deberá debatir las cuatro propuestas presentadas para reformar la norma que fija las pensiones que perciben los ex presidentes de este órgano. En estos momentos y sin esa reforma, Borràs, a pesar de haber sido condenada por corrupción, cobrará 8.055 euros mensuales. Las reformas planteadas pretenden evitar que esta situación pueda producirse. Así, el PSC plantea que en lugar de percibir el 80% del sueldo que tenía como presidenta, el porcentaje sea del 20%. En Comú-Podem propone que se suspendan totalmente estas remuneraciones en caso de sentencia firme, mientras que las propuestas presentadas por Ciudadanos plantean que ningún alto cargo del Parlament perciba este tipo de salarios.

BNEW2023

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BNEW2023
- Publicidad -
CaixaforumB

Lo Más visto

Cs pide la intervención de la UE ante los posibles acuerdos entre PSOE y separatistas para la amnistía y el referéndum

La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior en el Parlamento europeo, Maite...

El exvicepresidente catalán del TC, Eugeni Gay: «La amnistía pone en tela de juicio la igualdad de los españoles»

Siguen las reacciones críticas con la amnistía que el Ejecutivo de Sánchez está negociando con el separatismo a cambio de su investidura....

Solo el 28,6% de los votantes del PSOE acepta que la amnistía sea una condición para la investidura de Sánchez

Solo el 28,6% de los votantes del PSOE acepta que el partido, junto con Sumar, forme un gobierno condicionado a aprobar una...

El Supremo admite a trámite la denuncia de SCC contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite la denuncia que Societat Civil Catalana (SCC) interpuso el pasado día 8 ante la Sala...
- Publicidad -