Los académicos Errasti y Carrasco denuncian que TV3 ha censurado sus críticas al transgenerismo

La televisión autonómica les entrevistó para 30 Minuts y ahora se escuda en la Junta Electoral para no emitir sus argumentos

Tuit del programa 30 Minuts sobre transgenerismo.

José Errasti, profesor de Psicología en la Universidad de Oviedo, y Silvia Carrasco, profesora de Antropología de la UAB y presidenta de Feministes de Catalunya, han denunciado este viernes haber sido censurados por TV3 a causa de su postura crítica contra el transgenerismo. Una postura que mantienen desde hace tiempo y que les ha llevado a ser víctimas de una grave persecución por parte de los activistas trans. En un hilo de mensajes publicado en Twitter, José Errasti y Silvia Carrasco, que llevan tiempo alertando sobre las graves consecuencias del transgenerismo, han explicado cómo la televisión autonómica catalana contactó con ellos para participar en un programa del espacio 30 Minuts el pasado mes de abril para un programa que se emitirá este domingo. Sin embargo, ambos académicos ya han sido avisados de que su participación en el reportaje ha sido cancelada.

En sus mensajes, Errasti y Carrasco denuncian que ha sido el director del programa, Carles Solà, quien les ha informado de que la dirección de TV3 ha decidido «eliminar por completo» su presencia en el mismo. «Solà entendía que la cercanía electoral desaconsejaba nuestra presencia en el programa», han relatado, «ya que el tema del transgenerismo es un tema sobre el que discuten los partidos políticos. La Junta Electoral, nos dijo, podría sancionarles si aparecíamos en el programa». Con este argumento, TV3 y Solà justifican, además, que en el reportaje solo aparezcan los defensores de las tesis transactivistas, «sin ofrecer puntos de vista diferentes, ni de personas desistidoras, destransicionadoras», ni de estos académicos.

Un trato intolerable

Errasti y Carrasco han calificado la actitud de TV3 de «inaceptable» y han denunciado ser víctimas de «un trato intolerable». Los dos académicos han recordado que la Junta Electoral «no tiene competencia para sancionar contenido fuera de los periodos de campaña electoral». Además, han recordado que «las experiencias descritas por las personas trans no son neutras, naturales ni están libres de ideología» y han asegurado que también es «humano» recoger las posiciones de personas como Nagore Goicoechea, activista contra el transgenerismo por su propia vivencia personal.

«Estamos ante un simple y claro ejercicio de censura«, han concluido Errasti y Carrasco, «especialmente grave viniendo de un medio de comunicación público, que empleó dinero público y tiempo de sus trabajadores en obtener material que ahora guarda en un cajón para que no se vea».

BNEW2023

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BNEW2023
- Publicidad -
CaixaforumA

Lo Más visto

Carpetazo definitivo de la UE a la petición de inmunidad de Puigdemont: «No tiene justificación alguna»

Nuevo revés de la UE a Puigdemont. La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento europeo archivó ayer la petición de defensa de...

El PSC facilita el sí de Puigdemont renovando el programa de su mujer

La mujer de Carles Puigdemont, Marcela Topor, presenta desde 2018 un programa televisivo (The Weekly Max) en la Red Audiovisual Local (XAL)...

Cs pide la intervención de la UE ante los posibles acuerdos entre PSOE y separatistas para la amnistía y el referéndum

La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior en el Parlamento europeo, Maite...

Un concejal del PSOE toca de forma amenazante la cara al alcalde de Madrid durante el Pleno

Indescriptible lo que ha sucedido este jueves en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid cuando el concejal del PSOE Daniel Vicente Viondi...
- Publicidad -