Elecciones 23J / Las urnas ponen el futuro de España en manos de Junts y Puigdemont

Miriam Nogueras y el expresidente recuerdan el pacto entre el PSC y el PP para arrebatar la alcaldía de Barcelona a Xavier Trias

Pancarta electoral de Puigdemont en Madrid.

En un giro de los acontecimientos que ni siquiera sus protagonistas esperaban, las urnas del 23 de julio han puesto el futuro de la gobernabilidad de España en manos del fugado Carles Puigdemont y de Junts. Los resultados de la posconvergencia en Cataluña en estas elecciones generales no han sido precisamente brillantes. Votados por 392.634 electores, han perdido un diputado con respecto a las elecciones de noviembre de 2019. Pero los siete escaños que ha obtenido la candidatura liderada por Miriam Nogueras son ahora mismo claves para que el socialista Pedro Sánchez pueda mantenerse en el poder.

La lista más votada en Cataluña ha sido la del PSC, que se ha impuesto al resto de formaciones en las cuatro provincias que forman esta comunidad. Los socialistas han obtenido 18 de los 28 escaños en juego. Pero de poco les sirven frente a un Junts que con siete diputados tiene ahora mismo en sus manos el futuro del país. Nogueras ha sido contudente a la hora de valorar lo sucedido y sus consecuencias: ha vuelto a ofrecer unidad a ERC, que ha perdido seis escaños en esta convocatoria electoral, y ha dejado muy claro a Sánchez que no le apoyará a cambio de nada. Es evidente que la fecha del referéndum estará sobre la mesa de negociación si es que esta llega a celebrarse. «Nuestra prioridad es Cataluña», ha subrayado la candidata, «no la gobernabilidad del Estado español».

El momento de Puigdemont

El líder del partido, Carles Puigdemont, fugado de la Justicia española desde noviembre de 2017, también se ha pronunciado al respecto. En un largo mensaje publicado en Twitter, Puigdemont ha subrayado que Junts «no debe nada a nadie«, salvo a sus votantes. Puigdemont ha recordado que sus diputados en el Congreso no votaron la investidura de Sánchez en 2020 «ni sus reformas trampa«, en referencia a los delitos de sedición y malversación. «No estuvimos en la farsa de la mesa de diálogo ni pactamos los indultos», ha añadido, «por eso el PSC pactó con el PP para quitarnos la alcaldía de Barcelona y por eso no hemos pactado las diputaciones con el PSC». «Dentro de la imperfección», ha señalado Puigdemont, «podemos presentar un alto grado de responsabilidad, coherencia y fidelidad que es lo que explica nuestra resiliencia, a pesar de la pérdida de votantes y de un diputado». Y ha concluido su mensaje recordando que Junts seguirá este lunes defendiendo «Cataluña contra quienes quieren liquidar la lengua, la cultura y la nación».

BNEW2023

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BNEW2023
- Publicidad -
CaixaforumB

Lo Más visto

El Supremo admite a trámite la denuncia de SCC contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite la denuncia que Societat Civil Catalana (SCC) interpuso el pasado día 8 ante la Sala...

Cs pide la intervención de la UE ante los posibles acuerdos entre PSOE y separatistas para la amnistía y el referéndum

La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior en el Parlamento europeo, Maite...

El exvicepresidente catalán del TC, Eugeni Gay: «La amnistía pone en tela de juicio la igualdad de los españoles»

Siguen las reacciones críticas con la amnistía que el Ejecutivo de Sánchez está negociando con el separatismo a cambio de su investidura....

ANÁLISIS / Lucha feroz por el menguante negocio separatista

La manifestación celebrada el pasado día 11 de septiembre para conmemorar la última derrota en 1714 de la facción de catalanes que...
- Publicidad -