Bajan un 3,9% los hijos nacidos de madre española en Cataluña

Leo y Júlia fueron los nombres más utilizados el año pasado en Cataluña para los nuevos bebés, seguidos de Nil y Martina

Nacimientos por nacionalidad de la madre en Cataluña entre 2013 y 2022 (Idescat).

A lo largo de 2022 nacieron en Cataluña un total de 56.316 niños, un 2,3% menos de los nacimientos registrados en 2021, según ha informado este jueves el Idescat. La tasa bruta de natalidad en Cataluña en 2022 ha quedado fijada en 7,22 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes, un poco por encima de la registrada en toda España, que fue del 6,9. Según los datos del Idescat, dos de cada tres niños (37.903) son de madre española, registrando una disminución del 3,9% con respecto al año anterior. Por el contrario, los nacidos de madre extranjera, 18.413, subieron un 1,1%.

El índice coyuntural de fecundidad se sitúa en 1,17 hijos por mujer, registrándose también en este caso un descenso con respecto a 2022, cuado quedó fijado en 1,21. En 2018 y 2019, este índice fue de 1,3. La edad media para la maternidad, por otro lado, se sitúa en los 32,6 años, mientras que la edad media en el momento de tener el primer hijo es de 31,6. En el caso de las madres españolas en Cataluña, esta edad fue en 2022 de 33,2 años, mientras que las mamás extranjeras tuvieron a su primer hijo con 30,8 años.

Leo y Júlia

En lo que a las madres extranjeras se refiere, el Idescat ha recogido otros datos como la procedencia. De los 18.413 niños nacidos en Cataluña en 2022 de madres extranjeras, 4.931 lo fueron de madres marroquíes; 1.253 de madres de Pakistán; 922 de madres de Rumanía; 921 de Honduras y 800 de Colombia.

El mismo estudio del Idescat, finalmente, indica que los nombres más habituales en Cataluña en 2022 fueron Leo (443) y Júlia (440). Este último se mantiene desde 2017 como el nombre más puesto a las niñas. Marc, un nombre que fue muy habitual años atrás, pasa ahora a ocupar el tercer puesto, con 398 bebés con ese nombre, mientras que el segundo lo ostenta Nil (425). En cuanto a los nombres femeninos, tras el de Júlia los más utilizados fueron Martina (396), Mia (372) y Lucía (357).

BNEW2023

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BNEW2023
- Publicidad -
CaixaforumA

Lo Más visto

Carpetazo definitivo de la UE a la petición de inmunidad de Puigdemont: «No tiene justificación alguna»

Nuevo revés de la UE a Puigdemont. La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento europeo archivó ayer la petición de defensa de...

ANÁLISIS / ¿Hay solución para Cataluña y habrá amnistía para los golpistas?

Hace ya un par de años dediqué una columna en este diario a examinar la solución que proponía Cercas al problema catalán...

El PSC facilita el sí de Puigdemont renovando el programa de su mujer

La mujer de Carles Puigdemont, Marcela Topor, presenta desde 2018 un programa televisivo (The Weekly Max) en la Red Audiovisual Local (XAL)...

Un concejal del PSOE toca de forma amenazante la cara al alcalde de Madrid durante el Pleno

Indescriptible lo que ha sucedido este jueves en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid cuando el concejal del PSOE Daniel Vicente Viondi...
- Publicidad -