Cuenta atrás

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont durante el acto del Consell de la República en Perpiñán (Francia) a 29 de febrero de 2020. INDEPENDENCIA;FRANCIA;ESPAÑA David Zorrakino / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 29/2/2020

El 23J volvió a traer a Puigdemont al centro del tablero de la política española. Este jueves 17 de agosto se constituyen las Cortes generales y comienza la cuenta atrás para una investidura y en caso de que ningún candidato logre sumar los suficientes apoyos, iremos a elecciones generales en diciembre de este año.

A día de hoy, aún se desconoce si alguno de los posibles candidatos conseguirá los apoyos suficientes para ser presidente del Gobierno. Antes de este escenario, se abrirá el periodo de consultas donde el Rey tendrá que decidir qué candidato propone para una investidura. 

El pasado 23J Alberto Núñez Feijóo ganó las elecciones. Lo que es cierto es que no obtuvo el resultado que se esperaba, pero siendo la lista más votada, tiene toda la legitimidad para intentar formar gobierno y está en condiciones de obtener importantes apoyos parlamentarios.

Negociar la amnistía de Puigdemont no es aceptable y en ningún caso es justificable

A día de hoy el escenario está bastante más abierto de lo que algunos esperaban en campaña y el PP puede y debe aspirar a tener capacidad de pactos más allá de Vox. Los de Santiago Abascal han comunicado que votarán a Feijóo en caso de presentarse a una investidura y que no pedirán nada a cambio. Este escenario ha provocado que el PP tenga más margen para poder dialogar con otras formaciones políticas con sensibilidades distintas y pelear esos votos que abrirían un cambio en el Gobierno de España.

Mientras tanto, Sánchez sigue mirando a ERC y Junts per Catalunya. El precio que ofrece Puigdemont es inasumible y si no cede en sus pretensiones, el PSOE tiene muy complicado aceptar sus condiciones para lograr la mayoría necesaria para gobernar. Negociar la amnistía de Puigdemont no es aceptable y en ningún caso es justificable. 

A día de hoy, todas las negociaciones se están llevando de una forma muy discreta. Este jueves, no habrá sorpresas con la elección de la mesa en el Senado, ya que el PP ostenta mayoría absoluta. Sin embargo, con la elección de la mesa del Congreso, veremos en qué estado se encuentran las relaciones entre los distintos partidos políticos y despejará dudas sobre qué puede pasar las siguientes semanas. Como decía Albert Einstein, en medio de la dificultad, reside la oportunidad.

BNEW2023
Alex Cortés
Alex Cortés
Jurista. Consultor y analista político. Presidente del think tank Criterio Joven.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BNEW2023
- Publicidad -
CaixaforumA

Lo Más visto

Carpetazo definitivo de la UE a la petición de inmunidad de Puigdemont: «No tiene justificación alguna»

Nuevo revés de la UE a Puigdemont. La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento europeo archivó ayer la petición de defensa de...

ANÁLISIS / ¿Hay solución para Cataluña y habrá amnistía para los golpistas?

Hace ya un par de años dediqué una columna en este diario a examinar la solución que proponía Cercas al problema catalán...

El PSC facilita el sí de Puigdemont renovando el programa de su mujer

La mujer de Carles Puigdemont, Marcela Topor, presenta desde 2018 un programa televisivo (The Weekly Max) en la Red Audiovisual Local (XAL)...

Un colegio «plurilingüe» de Cabrera de Mar veta el castellano

Diversos centros escolares catalanes suelen proclamar su adhesión al plurilingüismo. Llamativamente, esta querencia por la diversidad de lenguas suele traducirse en que...
- Publicidad -