El sector crítico de ERC rechaza la amnistía y pide que el Estado reconozca el referéndum de 2017

Consideran que los responsables del proceso judicial contra el separatismo han de ser "juzgados por los tribunales internacionales"

Oriol Junqueras y Marta Rovira, líderes de ERC, en una imagen de archivo.

El sector crítico de ERC conocido como Col·lectiu Primer d’Octubre ha mostrado este jueves su rechazo a una posible ley de amnistía pactada con el PSOE por considerar que los separatistas catalanas no cometieron ningún delito el celebrar el referéndum ilegal de octubre de 2017. En un comunicado publicado en sus redes sociales, este colectivo considera que aquel referéndum, por el que han sido encausados los líderes del procés, fue «válido y legítimo» y que los únicos que delinquieron en aquel momento «fueron aquellos que reprimieron y persiguieron» a los responsables de la consulta. Ellos, han añadido, «han de ser juzgados en los tribunales internacionales«.

Comunicado del Col·lectiu Primer d’Octubre.

«Lo que ha de hacer el Estado no es una ley de amnistía», consideran, «sino dejar de aplicar torticeramente delitos como rebelión, sedición, desórdenes agravados, desobediencia y otras ocurrencias para perseguir política y judicialmente a los independentistas». Para el Col·lectiu Primer d’Octubre la Ley de Amnistía de 1977 sirvió «para evitar que los crímenes del franquismo fueran juzgados en tribunales internacionales». Y han recordado que ERC que esta formación «siempre ha reivindicado la necesidad de derogar aquella ley de amnistía y restaurar la memoria histórica, juzgando como tales los crímenes del régimen golpista».

Consulta a la militancia

En otro comunicado emitido el martes, el colectivo recuerda también que la cúpula de ERC ha prometido que serán los militantes los que decidan su postura en la negociación con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. Una investidura que consideran que los republicanos solo deben apoyar si los socialistas se comprometen a reconocer el derecho a la autodeterminación y el resultado del referéndum ilegal de octubre de 2017. «De no existir este reconocimiento», el Col·lectiu Primer d’Octubre pedirá a los militantes que se rechace el apoyo al PSOE.

BNEW2023

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BNEW2023
- Publicidad -
CaixaforumA

Lo Más visto

El Supremo admite a trámite la denuncia de SCC contra Yolanda Díaz por su reunión con Puigdemont

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite la denuncia que Societat Civil Catalana (SCC) interpuso el pasado día 8 ante la Sala...

Cs pide la intervención de la UE ante los posibles acuerdos entre PSOE y separatistas para la amnistía y el referéndum

La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior en el Parlamento europeo, Maite...

El exvicepresidente catalán del TC, Eugeni Gay: «La amnistía pone en tela de juicio la igualdad de los españoles»

Siguen las reacciones críticas con la amnistía que el Ejecutivo de Sánchez está negociando con el separatismo a cambio de su investidura....

Las dos escuelas de las que presume la Generalitat ante Europa quebrantan los derechos lingüísticos

En diciembre, una delegación de la Unión Europea visitará las escuelas catalanas para verificar si la inmersión lingüística respeta los derechos civiles,...
- Publicidad -