Bosch alerta de que con la amnistía los «independentistas tendrían la obligación de volverlo a hacer»

El expresidente de SCC cree que el «gran perjudicado sería el PSC»

El expresidente de SCC Josep Ramón Bosch. EFE.

Figura emblemática del catalanismo constitucionalista, el expresidente de Sociedad Civil Catalana e impulsor de la Lliga Democrática Jose Ramón Bosch ha sido un firme defensor de los indultos. Sin embargo, en una amplia entrevista publicada hoy en El Periódico, se muestra muy crítico con la amnistía exprés que está negociando el PSOE y Puigdemont a cambio de la investidura de Pedro Sánchez. «La amnistía es querer ganar en 2023 lo que no se hizo en 2017», juzga. Y es que, a su juicio, mientras los indultos presuponían que el Estado había ganado, la amnistía, en este contexto, es «borrar lo que pasó, para volver a hacerlo». «Con el agravante», explica, «de que se ha eliminado la sedición y la malversación ha cambiado. Los independentistas tendrían casi toda la obligación de volverlo a hacer». 

Asimismo, Bosch discrepa de los motivos que impulsan a Sánchez a conceder tal medida. «Es un gran error por parte de Pedro Sánchez negociar la amnistía en estos términos solo para ser presidente de Gobierno», destaca. Por otra parte, señala que sin el apoyo de los populares no llegará a buen puerto. «Habrá recursos ante el Constitucional y se va a impedir la tramitación en el Senado. Y no olvidemos que el PP es el ganador de las elecciones. Que Sánchez pacte con el 11,7% de los catalanes hipotecando su futuro, es muy peligroso». Y avisa: «El gran perjudicado sería el PSC».

Defensor del «catalanismo sin complejos»

En cuanto a la evolución política de Feijóo, Bosch opina que es un «galleguista que quiere profundamente a España» y que las «elecciones del 23-J cogieron a Feijóo con el pie cambiado y no tuvo la oportunidad de hacer el proyecto que le hubiese gustado». «Cuando entró, hablaba de catalanismo constitucional y de bilingüismo cordial. Luego esto se trastocó, y en vez de tirar hacia este catalanismo, creció hacia Ciudadanos y hacia un proyecto caduco». En resumen, el «discurso que se tenía que hacer era de catalanismo sin complejos».

Por último, en relación a un posible ingreso en la política institucional tras haber militado en el PP y presidir SCC, Bosch aclara que la política siempre le ha «apasionado» pero que tiene 60 años y siempre se ha «ganado bien la vida» en el sector privado. No obstante, pese a haber rechazado en el pasado ofertas del Ciudadanos de Rivera y el PP de Casado, no descarta pasar a la política oficial en el futuro: «Si en algún momento hay que entrar en política para hacer algo importante, grande y para conseguir que haya un centroderecha español que entienda lo que es Cataluña y que sea profundamente europeísta y federalista… Nos podríamos entender».

BNEW2023
Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BNEW2023
- Publicidad -
CaixaforumB

Lo Más visto

Carpetazo definitivo de la UE a la petición de inmunidad de Puigdemont: «No tiene justificación alguna»

Nuevo revés de la UE a Puigdemont. La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento europeo archivó ayer la petición de defensa de...

ANÁLISIS / ¿Hay solución para Cataluña y habrá amnistía para los golpistas?

Hace ya un par de años dediqué una columna en este diario a examinar la solución que proponía Cercas al problema catalán...

El PSC facilita el sí de Puigdemont renovando el programa de su mujer

La mujer de Carles Puigdemont, Marcela Topor, presenta desde 2018 un programa televisivo (The Weekly Max) en la Red Audiovisual Local (XAL)...

Un concejal del PSOE toca de forma amenazante la cara al alcalde de Madrid durante el Pleno

Indescriptible lo que ha sucedido este jueves en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid cuando el concejal del PSOE Daniel Vicente Viondi...
- Publicidad -