Solo el 28,6% de los votantes del PSOE acepta que la amnistía sea una condición para la investidura de Sánchez

Casi el 60% de los encuestados por DYM considera que un acuerdo con Junts incrementará las tensiones en España

Felipe VI y el socialista Pedro Sánchez en Zarzuela (Casa Real).

Solo el 28,6% de los votantes del PSOE acepta que el partido, junto con Sumar, forme un gobierno condicionado a aprobar una ley de amnistía para beneficiar a los líderes del procés catalán. Así lo recoge una encuesta realizada por DYM para el Grupo Joly que también refleja que el 67,7% de los encuestados está en contra de ese olvido, rechazo que sube hasta el 69% si la investidura conlleva, además, la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña.

Según la misma encuesta, las dos condiciones impuestas por Junts a Sánchez para apoyar su investidura solo contarían con el respaldo del 20,6% en el caso de la amnistía y del 20,5% en el del referéndum. El 63% de los encuestados tiene claro que no se pueden cumplir las exigencias de los separatistas sin que ello afecte a la Constitución, frente a un 21,4% que considera que sí sería posible encajar estas peticiones en la Carta Magna.

Repetición de elecciones

Un 46,9% de los encuestados señala, además, que un acuerdo entre PSOE y Junts que contemplara la amnistía solo serviría para aumentar la tensión entre catalanes. El porcentaje sube hasta el 58,6% cuando se considera que ese mismo acuerdo incrementaría las tensiones dentro de España. El 60% de los encuestados, además, tiene claro que el mismo acuerdo debilitaría al Estado. El 50,6% de los encuestados considera que Junts no renunciará a su pretensión de independencia aunque el PSOE apruebe la ley de amnistía.

La encuesta señala, por otro lado, que el 47,7% de los encuestados es partidario de volver a celebrar elecciones generales. De ser así, el PP lograría entre 128 y 144 escaños (136 ahora) mientras que el PSOE se haría con entre 120 y 126 (122). Ambas formaciones mejorarían los resultados obtenidos en las generales del pasado 23 de julio. El PSOE lograría avanzar a costa de Sumar, que conseguiría entre 25 y 29 escaños (ahora tiene 31). Vox oscilaría entre los 30 y los 34 escaños (33) y el resto de partidos con representación en el Congreso obtendría resultados similares a los de julio, entre 27 y 29 escaños.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
CaixaforumA

Lo Más visto

La ultra Erra amenaza a Anna Grau por sacar una señera y una bandera de España: «El próximo día no la dejaré ni actuar»

La presidenta del Parlament, la ultra Anna Erra, se ha mostrado indignada tras sacar la diputada de Ciudadanos Anna Grau las banderas...

El alcalde de Llívia deja de militar en ERC por el caos en la Cerdanya

El alcalde de Llívia, Elies Nova, ha informado que deja de militar en ERC por las medidas contra la Covid aplicadas en...

ANÁLISIS / Cuando contar deja de tener sentido

El 27 de agosto publiqué un artículo en este diario titulado “Mejor si dejamos de contar” en el que con cierta ironía...

El fundador de Jazztel muestra su apoyo a Vox: «No representa una amenaza a la democracia liberal»

El fundador de la compañía Jazztel, Martín Varsavsky, ha mostrado este jueves su apoyo a Vox en un mensaje publicado en X...
- Publicidad -