Letonia y Lituania se oponen a que el catalán sea oficial en la UE

Estos países advierten de que la Eurocámara tiene otros «problemas geostratégicos» en los que centrarse

Parlamento Europeo.

Nuevas dificultades en el camino a la oficialidad del catalán en la UE. Al menos dos delegaciones, la de Letonia y Lituania, se han posicionado nítidamente en contra de modificar el reglamento que rige el uso de las lengua oficiales de la Unión Europea para incluir el catalán, euskera y gallego. Su rechazo ha quedado en evidencia en el debate de apenas media hora que ha tenido lugar en el Consejo de Asuntos Generales de la UE en Luxemburgo. En cualquier caso, el debate seguirá a nivel técnico porque un mayor número de socios sí se abren a seguir debatiendo aspectos del asunto como su coste o su encaje legal.

El rechazo de Letonia ha trascendido incluso antes del debate, pues a su llegada, el ministro de Asuntos Exteriores y exprimir ministro de Letonia, Krisjani Karens, en declaraciones a los medios ha señalado que no creía que el reglamento lingüístico europeo fuese a ser modificado dado que los Veintisiete «tienen otros problemas geostrátegicos en su agenda a los que dedicar tiempo y en los que centrarse». Ya en la reunión, tanto él como su colega, Gabrielius Landsbergis, han recelado del «impacto político» que la medida pueda tener en otros países, incluidos los suyos, donde una minoría habla ruso.

«Un caso único»

Para disipar el temor a un efecto contagio, el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, ha explicado ante los ministros europeos que el caso español no es asimilable a otros:  «Explicaré el hecho de que esta reforma se circunscribe exclusivamente a España por unas circunstancias y unas condiciones muy específicas que convierten las lenguas cooficiales españolas en un caso único».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
CaixaforumB

Lo Más visto

El Ayuntamiento de Barcelona vuelve a liarla con el Pesebre de Navidad

Un año más, y como ya parece ser la tradición, el Ayuntamiento de Barcelona, presidido ahora por el socialista Jaume Collboni, ha...

OPINIÓN | Sánchez: ignorancia supina o desvergüenza descarada

Pedro Sánchez, en una entrevista en TVE, ha justificado la existencia de un «verificador internacional» en sus negociaciones con Junts en la...

El alcalde de Llívia deja de militar en ERC por el caos en la Cerdanya

El alcalde de Llívia, Elies Nova, ha informado que deja de militar en ERC por las medidas contra la Covid aplicadas en...

OPINIÓN | La amnistía y los miedos a nuevas acusaciones

Mientras que no se reduce, antes, al contrario, el debate sobre la amnistía, hay jueces que continúan realizando su tarea en el...
- Publicidad -