Consenso y Regeneración advierte: «La amnistía es contraria a los postulados de un Estado democrático»

La entidad exige elecciones generales y que los partidos expongan previamente su postura ante la ley de amnistía

Los catalanes salieron a la calle el pasado 8 de octubre para mostrar su total rechazo a la amnistía que Pedro Sánchez ha pactado con Junts y ERC.

La entidad Consenso y Regeneración ha publicado este lunes en nuevo manifiesto en contra de la ley de amnistía acordada entre el PSOE y los separatistas catalanes advirtiendo de que la misma es «contraria a la Constitución y a los postulados básicos de un Estado democrático de Derecho». En el manifiesto se señala, además, que la ley que pretende aprobar Pedro Sánchez a cambio de los votos de ERC y Junts para mantenerse en el Gobierno tiene como objetivo «garantizar la impunidad de quienes cometieron graves delitos, menoscabando la igual sujeción de todos los ciudadanos ante la ley». Una igualdad que está consagrada por el artículo 14 de la Constitución.

El manifiesto deja claro que esta ley «cuestionaría concretas condenas judiciales y evitaría de forma individualizada que los tribunales pudieran enjuiciar ciertos hechos tipificados en su momento como delitos, supondría una injerencia en funciones exclusivas del Poder Judicial».  Y añade: «La amnistía implica una excepción personalizada de la ley general que viene a justificar por motivos políticos ciertos actos que, de ser cometidos por otras personas, seguirían siendo delictivos. Entre otros, delitos de malversación de fondos públicos, desobediencia y desórdenes públicos. Aprobar una ley de esta relevancia en el contexto de las negociaciones para formar gobierno revela su carácter espurio y debe reputarse arbitraria, por mucho que se trate de presentar como una medida en defensa de la convivencia. Aún más, debe recordarse que los potenciales beneficiarios de la misma no han mostrado ningún arrepentimiento por la insurgencia perpetrada en 2017 y, si llegara, la renuncia a la vía unilateral no es ninguna concesión graciosa digna de recompensa, sino una exigencia mínima para la convivencia democrática que, como reconoce la Constitución, presupone el respeto a la ley«.

El PSOE rechazaba la amnistía

La entidad deja claro también que la amnistía, tal y como ha sido acordado entre el PSOE y los separatistas catalanes, «carece de la legitimidad democrática que es exigible para una decisión de esta trascendencia, aunque fuera aprobada por una exigua mayoría absoluta del Congreso de los Diputados». «El PSOE», añade Consenso y Regeneración, «no incluyó en su programa electoral esta medida que ahora, meses después, se quiere presentar públicamente como imprescindible para mejorar la convivencia en Cataluña. A mayores, once ministros y el propio presidente del Gobierno, tres días antes de las elecciones, habían manifestado públicamente que la amnistía era una línea roja que no se traspasaría en las negociaciones con los partidos independentistas e, incluso, en la motivación de los indultos concedidos a los condenados por el procés se llegó a apuntar que la amnistía resultaría inconstitucional. Todo lo cual no puede subsanarse con una consulta a las bases del partido en la que la concesión de la amnistía ni siquiera se plantea abiertamente».

Ante esta situación, Consenso y Regeneración exige en este manifiesto que se vuelvan a convocar las elecciones generales con el fin de que los partidos «expongan de manera clara y evidente su postura respecto a la amnistía» para que «los ciudadanos puedan votar bien informados». Y apuesta por un diálogo «constructivo» entre PSOE y PP para «poder afrontar los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad y para dotar de estabilidad institucional a nuestro país. Porque es mucho más lo que nos reúne a los españoles que lo que nos separa».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
CaixaforumA

Lo Más visto

El Ayuntamiento de Barcelona vuelve a liarla con el Pesebre de Navidad

Un año más, y como ya parece ser la tradición, el Ayuntamiento de Barcelona, presidido ahora por el socialista Jaume Collboni, ha...

OPINIÓN | Sánchez: ignorancia supina o desvergüenza descarada

Pedro Sánchez, en una entrevista en TVE, ha justificado la existencia de un «verificador internacional» en sus negociaciones con Junts en la...

El alcalde de Llívia deja de militar en ERC por el caos en la Cerdanya

El alcalde de Llívia, Elies Nova, ha informado que deja de militar en ERC por las medidas contra la Covid aplicadas en...

OPINIÓN | La amnistía y los miedos a nuevas acusaciones

Mientras que no se reduce, antes, al contrario, el debate sobre la amnistía, hay jueces que continúan realizando su tarea en el...
- Publicidad -