Rotundo rechazo de las asociaciones de jueces al acuerdo entre el PSOE y Junts

Los magistrados advierten de que el acuerdo entre Sánchez y Puigdemont supone la "quiebra de la separación de poderes"

Detalle de manos de magistrados.

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, la Asociación de Jueces y Juezas por la Democracia y la Asociación de Jueces Foro Judicial Independiente han publicado este jueves un comunicado en el que muestran su rotundo rechazo al acuerdo alcanzado entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont para la investidura del socialista como presidente del Gobierno. El acuerdo contempla diversos puntos en los que se pone en tela de juicio la labor de los magistrados con respecto al procés separatista y a la intentona golpista de 2017. Un cuestionamiento que los jueces españoles no están dispuestos a aceptar.

El rechazo de los jueces obedece a «las referencias al lawfare o judicialización de la política y sus consecuencias». «El texto del acuerdo alcanzado», afirman en el comunicado, «contiene explícitas referencias a la posibilidad de desarrollar comisiones de investigación en sede parlamentaria a fin de determinar la presencia de situaciones de judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, pudieran dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas».

Independencia judicial

Las cuatro asociaciones tienen claro que el acuerdo entre el PSOE y Junts facilitará la «revisión parlamentaria» de los procedimientos judiciales abiertos como consecuencia del procés. Algo que han calificado como una «evidente intromisión en la independencia judicial«, además de una «quiebra de la separación de poderes». «Los jueces», han advertido, «han de estar sometidos únicamente al imperio de la ley, puesto que así lo establece expresamente el artículo 117.1 de la Constitución».

El comunicado concluye indicando que la «desconfianza» en el sistema judicial que muestran socialistas y separatistas no es «aceptable». «El Poder Judicial en España es independiente», han subrayado, «no actúa sometido a presiones políticas y dispone de un sistema de garantías jurisdiccionales que aparta el riesgo que se apunta».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
CaixaforumA

Lo Más visto

El Ayuntamiento de Barcelona vuelve a liarla con el Pesebre de Navidad

Un año más, y como ya parece ser la tradición, el Ayuntamiento de Barcelona, presidido ahora por el socialista Jaume Collboni, ha...

OPINIÓN | Sánchez: ignorancia supina o desvergüenza descarada

Pedro Sánchez, en una entrevista en TVE, ha justificado la existencia de un «verificador internacional» en sus negociaciones con Junts en la...

El alcalde de Llívia deja de militar en ERC por el caos en la Cerdanya

El alcalde de Llívia, Elies Nova, ha informado que deja de militar en ERC por las medidas contra la Covid aplicadas en...

OPINIÓN | La amnistía y los miedos a nuevas acusaciones

Mientras que no se reduce, antes, al contrario, el debate sobre la amnistía, hay jueces que continúan realizando su tarea en el...
- Publicidad -