Las grandes empresas no volverán tras el pacto PSOE-Junts

Las compañías creen que el «ruido» generado por el acuerdo impide el regreso

Edificios empresariales.

Como es sabido, la inestabilidad generada por el golpe separatista de 2017 supuso la fuga de Cataluña de 7.000 empresas. Ahora, el controvertido pacto firmado por PSOE y Junts para lograr la investidura de Sánchez —que ha merecido el rechazo unánime de las asociaciones de jueces y despertado la preocupación de la Unión Europea— explicita que socialistas y neoconvergentes se comprometen a «facilitar» el regreso de estas compañías. «Se abordarán los elementos esenciales de un plan para facilitar y promover el regreso a Cataluña de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años», reza el texto.

Sin embargo, múltiples fuentes consultadas por distintos medios —que desean conservar el anonimato dado lo sensible del asunto— aseguran que no están por la labor de regresar, y menos desde el acuerdo PSOE-Junts. Las grandes empresas coinciden en que deberían gozar de «estabilidad jurídica» para un posible retorno, lo que se compadece mal con el ruido generado por el acuerdo entre Sánchez y Puigdemont, que incluso habla de un posible referéndum de autodeterminación. Recordemos que, entre las compañías que trasladaron su sede al resto de España, se cuentan Caixabank, Banco Sabadell, Naturgy, Abertis, Colonial, Catalana Occidente o Cellnex.

Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
CaixaforumA

Lo Más visto

La ultra Erra amenaza a Anna Grau por sacar una señera y una bandera de España: «El próximo día no la dejaré ni actuar»

La presidenta del Parlament, la ultra Anna Erra, se ha mostrado indignada tras sacar la diputada de Ciudadanos Anna Grau las banderas...

El alcalde de Llívia deja de militar en ERC por el caos en la Cerdanya

El alcalde de Llívia, Elies Nova, ha informado que deja de militar en ERC por las medidas contra la Covid aplicadas en...

ANÁLISIS / Cuando contar deja de tener sentido

El 27 de agosto publiqué un artículo en este diario titulado “Mejor si dejamos de contar” en el que con cierta ironía...

El fundador de Jazztel muestra su apoyo a Vox: «No representa una amenaza a la democracia liberal»

El fundador de la compañía Jazztel, Martín Varsavsky, ha mostrado este jueves su apoyo a Vox en un mensaje publicado en X...
- Publicidad -