De 309 a 1.432, el baile de cifras de los posibles amnistiados

Turull: "Todos los perseguidos por haber colaborado con el movimiento independentista pueden tener la tranquilidad de que entran"

Protesta de algunos encausados por el procés en Barcelona.

La controvertida ley de amnistía con la que Pedro Sánchez se ha asegurado el respaldo de Junts a su investidura aún no ha sido aprobada pero ya en público surgen ciertas fricciones entre sus promotores. Y es que lo que más claro deberían tener ambos, el número de personas que podrán beneficiarse de esta medida, la diferencia es abismal. El PSOE defiende que serán 309 los encausados que podrán acogerse al borrado de sus causas. En Junts no dan cifras pero se remiten a las de Òmnium Cultural, una entidad que tiempo atrás cifró en más de 4.000 los afectados y que recientemente los redujo a 1.432.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado este martes en una entrevista en TV3 que los socialistas «han hecho los números del Gran Capitán», pero lo ha justificado explicando que tal vez es que solo hayan contabilizado a los encausados políticos conocidos y no a los separatistas de base que participaron en todo tipo de algaradas en estos años. «Junts no tiene la cifra exacta», ha admitido Turull, «pero todos los perseguidos por haber colaborado con el movimiento independentista pueden tener la tranquilidad de que entran«. No se puede obviar que muchos de estos separatistas confiaron en que Tsunami Democràtic se haría cargo de los gastos de su defensa. Algo que nunca ocurrió. Y, por si esto fuera poco, casi todos ellos se encuentran inmersos en procedimientos en los que la Generalitat participa como acusación.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
CaixaforumB

Lo Más visto

La ultra Erra amenaza a Anna Grau por sacar una señera y una bandera de España: «El próximo día no la dejaré ni actuar»

La presidenta del Parlament, la ultra Anna Erra, se ha mostrado indignada tras sacar la diputada de Ciudadanos Anna Grau las banderas...

El alcalde de Llívia deja de militar en ERC por el caos en la Cerdanya

El alcalde de Llívia, Elies Nova, ha informado que deja de militar en ERC por las medidas contra la Covid aplicadas en...

ANÁLISIS / Cuando contar deja de tener sentido

El 27 de agosto publiqué un artículo en este diario titulado “Mejor si dejamos de contar” en el que con cierta ironía...

El fundador de Jazztel muestra su apoyo a Vox: «No representa una amenaza a la democracia liberal»

El fundador de la compañía Jazztel, Martín Varsavsky, ha mostrado este jueves su apoyo a Vox en un mensaje publicado en X...
- Publicidad -