El movimiento queer: un escollo electoral para los socialistas

El PSOE en el centro de la discordia: tensiones con sus socios de gobierno por la enmienda que excluye a las mujeres trans del deporte femenino.

Sánchez abrazo
Víctor Gutiérrez fundiéndose en un abrazo con Pedro Sánchez, en el Congreso Federal de Sevilla.

El Partido Socialista aprobó en su 41º Congreso Federal una enmienda que rechaza la participación de mujeres trans en competiciones deportivas femeninas y, además, declinó la posibilidad de incorporar cualquier referencia al movimiento ‘Q+’ (que incluye el movimiento Queer y un conglomerado de identidades).

Molestia entre los socios

«Hay una parte del PSOE que quiere dar marcha atrás en derechos conquistados, que son derechos humanos. Es una parte minoritaria, pero han ganado el Congreso. Entonces, saben que su presidente y el partido que gobierna no les reconocen. Lo que está haciendo el PSOE con las mujeres trans y el deporte es transfobia”, aseveró Irene Montero en el programa de televisión ‘Todo es mentira’.

También fueron especialmente críticos desde Sumar. La exdiputada socialista, ahora reconvertida en senadora por la formación magenta, Carla Antonelli, manifestó: «Si alguien piensa que borrando unas siglas vamos a desaparecer, es que son unos ignorantes».

Ahora bien, todas las críticas cayeron en saco roto; ni el partido de Yolanda Díaz ni el de Irene Montero tomarán cartas en el asunto. Ambos han confirmado en diversos medios que están dispuestos a aprobar los presupuestos que los socialistas presenten a la cámara.

El PSOE

Por su parte, Víctor Gutiérrez, secretario LGTBI del Partido Socialista, ha sostenido que su formación continuará defendiendo «todas las siglas del colectivo» y ha insistido en que eliminar o no atender son acciones diferentes. Asimismo, ha puntualizado que la enmienda que excluye a las mujeres trans de las categorías femeninas, paradójicamente, no se aplica a las mujeres trans.

Existen muchas dudas y pocas certezas en la Ejecutiva con respecto a este tema. Abolicionistas y pro-queer se disputan el posicionamiento oficial del Partido. No obstante, la participación de mujeres trans en categorías femeninas suscita controversia en toda la población; basta con mirar hacia atrás y recordar el caso de Imane Khelif o el equipo femenino del CE Europa.

Paralelamente, desde Ferraz también observan con cierta preocupación el rédito electoral que Donald Trump obtuvo de las políticas identitarias de la izquierda, que en ocasiones, como en el caso deportivo, son acientíficas y perjudiciales para las mujeres

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa2 Advertisement

Opinión

Caña a los inquiokupas

“Inquiokupa” es una palabra que procede de otras dos: inquilino y okupa, lo que puede ayudar a hacerse una idea de lo...

El Contrapunto / Política y desastres: de Valencia a California

En el último episodio de "El Contrapunto", Francesc Moreno analiza las similitudes entre las recientes catástrofes ocurridas en Valencia y California. Su...

Sí a la energía nuclear

La semana que viene se organizará una manifestación en defensa de la central nuclear de Almaraz que el Gobierno tiene intención de...

Presumir de tener muchos pobres

El Ministerio de Seguridad Social ha publicado esta semana el balance del Ingreso Mínimo Vital (IMV) del año 2024. Según las cifras...
Lacaixa3 Advertisement