barcelonawa
barcelonawa

Junts aprieta a Sánchez: presenta una iniciativa para que el presidente se someta a una cuestión de confianza

Aunque la potestad de convocar esa acción es del propio presidente, la formación liderada por Puigdemont pretende que sea el Congreso el que fuerce a Sánchez a someterse al dictamen de los diputados para conocer qué formaciones respaldan realmente sus políticas

El líder de Junts, Carles Puigdemont, en una rueda de prensa que ha ofrecido desde Bruselas junto a las banderas de la UE y Cataluña.
El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha dado a conocer la iniciativa contra Pedro Sánchez en una rueda de prensa que ha ofrecido desde Bruselas.

Los siete diputados de Junts en el Congreso han registrado este lunes una iniciativa ante la Cámara para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza. El anuncio lo ha formulado el líder del partido, Carles Puigdemont, en una rueda de prensa ofrecida desde Bruselas y en la que ha dejado claro que Junts ya no confía en Sánchez. Además, Puigdemont ha explicado que los integrantes de esta formación consideran que el Congreso debe debatir, primero y tal y como marca el Reglamento, si es o no necesario que el presidente se someta a la evaluación de la Cámara y, en caso de que así sea, conocer cuáles son los respaldos reales con los que cuenta en estos momentos.

Reuniones mensuales con mediador internacional

Se tuerce así de nuevo la relación entre Sánchez y el partido de Puigdemont, que considera que el presidente no ha hecho lo suficiente como para seguir apoyando a su gobierno. El líder de Junts ha asegurado que Sánchez «no ha dedicado los esfuerzos» que le ha exigido esta formación en las reuniones mensuales mantenidas en Ginebra bajo la supervisión de un mediador internacional. Y ha puesto como ejemplo que «el catalán no es lengua oficial en Europa» y que la Ley de Amnistía no se ha aplicado en su totalidad, tal y como habían acordado inicialmente el PSOE y Junts.

El PSOE «no es de fiar»

Puigdemont ha sumado otros reproches como que, según su versión, lo acordado en Ginebra no se traduce después en hechos concretos: «La descoordinación entre lo abordado en Suiza y la praxis del Gobierno español es muy preocupante. Advertimos desde el primer día que, si pensaban que el apoyo de Junts se daba por descontado y no avanzábamos como es debido, eso tendría consecuencias. El estilo del PSOE es confundir nuestra disposición a negociar con renuncia. El PSOE no es de fiar».

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa2 Advertisement

Opinión

Otro error: impuestos del 100% a las compras inmobiliarias de extracomunitarios

Es bastante obvio que el plan para reducir el precio de la vivienda que ha anunciado a bombo y platillo Pedro Sánchez...

Asalto sanchista a Telefónica

Pedro Sánchez se ha propuesto colonizar todas las instituciones públicas del Estado. No va a dejar nada con una mínima pátina de...

Junts, perdido en su propio laberinto

La cúpula de la extinta Convergencia Democràtica de Catalunya (CDC) reunió a los restos de su guardia pretoriana para homenajear al expresidente...

El culebrón Sánchez-Puigdemont inicia una nueva temporada: ¿la última?

La esperada rueda de prensa de Carles Puigdemont no ha servido para desvelar el final de la tormentosa relación entre el líder...
Lacaixa2 Advertisement