Precariedad laboral, inseguridad y vivienda, principales preocupaciones de los jóvenes catalanes

La gran mayoría de los jóvenes de Cataluña considera que el Govern debe intervenir en el mercado de la vivienda a través de la regulación del precio de los alquileres, según el informe 'Participació i implicació política de la joventut catalana'

Un grupo de jóvenes sentados en el suelo en una calle de Barcelona.
Jóvenes en la vía pública. EFE.

La secretaria autonómica de Infancia, Adolescencia y Juventud, Teresa Llorens, ha presentado este miércoles el informe Participació i implicació política de la joventut catalana, un trabajo coordinado por Carol Galais (UAB) y llevado a cabo por encargo de la Agència Catalana de la Joventut (ACJ). El informe se basa en los datos de la Encuesta sobre Generaciones y Participación (EGP) de 2023, realizada por el CEO en colaboración con la ACJ. Y entre los resultados más llamativos se encuentra el de las preocupaciones de los jóvenes catalanes que, al igual que entre los adultos, se centran en la falta de vivienda, la inseguridad ciudadana y la precariedad laboral.

Menos interés por la política que en 2017

A los jóvenes catalanes les preocupa hoy menos la política pero, en una escala de 0 a 10, las preocupaciones antes citadas logran puntuaciones por encima del 8. Así, el interés medio por la política entre los jóvenes catalanes se sitúa en un 5,4, mientras que en 2017, año del referéndum ilegal estaba en un 6,2. El problema de la vivienda, sin embargo, obtiene una puntuación de 8,1. La inseguridad ciudadana tiene un 8,2 mientras que la precariedad laboral sube hasta el 8,4.

El mismo informe recoge que los jóvenes en Cataluña son «escépticos» con respecto a lo que supone el trabajo gubernamental pero sí que «reclaman claramente una intervención en el mercado de la vivienda«. Este colectivo y el de los mayores de 75 años son los grupos poblacionales «que más de acuerdo se muestran con la idea de que el gobierno no debe intervenir en economía». Sin embargo, cuando se pregunta a estos mismos jóvenes sobre la intervención gubernamental en el mercado de la vivienda regulando el precio del alquiler, un 80,5% de los menores de 30 años se muestra de acuerdo o muy de acuerdo. Un porcentaje que es del 76,5% en el caso de los adultos. Esta medida, según el informe, es especialmente apoyada por los jóvenes de entre 25 y 29 años, con un 85,7%.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Caña a los inquiokupas

“Inquiokupa” es una palabra que procede de otras dos: inquilino y okupa, lo que puede ayudar a hacerse una idea de lo...

El Contrapunto / Política y desastres: de Valencia a California

En el último episodio de "El Contrapunto", Francesc Moreno analiza las similitudes entre las recientes catástrofes ocurridas en Valencia y California. Su...

Sí a la energía nuclear

La semana que viene se organizará una manifestación en defensa de la central nuclear de Almaraz que el Gobierno tiene intención de...

Presumir de tener muchos pobres

El Ministerio de Seguridad Social ha publicado esta semana el balance del Ingreso Mínimo Vital (IMV) del año 2024. Según las cifras...
Lacaixa3 Advertisement