Puigdemont ya no arrasa ni en TV3

En 2018, algo más de un millón de personas vieron la entrevista de la cadena pública catalana al expresidente, que prácticamente acababa de fugarse de España

Un momento de la entrevista a Carles Puigdemont en TV3 el pasado 17 de diciembre.
Un momento de la entrevista a Carles Puigdemont en TV3 el pasado 17 de diciembre.

Abril de 2018. Carles Puigdemont lleva varios meses ya fugado de la Justicia española. TV3 le hace una entrevista en exclusiva y en prime time. Un programa de tres horas de duración que tuvo una audiencia récord: 991.000 espectadores y un 30,5% de cuota de pantalla. Es la primera vez que la cadena pública catalana obtiene esos registros al entrevistar a un político. En el minuto más visto, a las 22.38 horas de aquel domingo, 1.088.000 personas están viendo el programa. En redes sociales, la entrevista a Puigdemont está siendo también todo un éxito: 64.500 mensajes y más de 10,1 millones de impresiones. Unos números que nada tienen que ver con los registrados seis años después.

17 de diciembre de 2024. TV3 vuelve a entrevistar a Carles Puigdemont. Sigue fugado de la Justicia española y, a pesar de haber sido elegido como diputado autonómico, ha tenido que renunciar al cargo por razones obvias. Desde Waterloo, sigue intentando imponer su visión de la ruptura con España, aunque cada vez con menos éxito. ERC ya vuela por su parte desde hace años y el separatismo de calle no está en absoluto movilizado. La situación se refleja en los datos de audiencia. De más de 1 millón de espectadores a tan solo 219.000 y una cuota de pantalla del 12%. Las cifras las ha publicado El Confidencial, que también ha señalado que el programa La Revuelta de TV1, presentado por David Broncano, tuvo más espectadores en Cataluña, 221.000, que la entrevista con el expresidente.

Las cifras publicadas por el mismo medio señalan también que tampoco tuvo un gran éxito TV3 cuando entrevistó al actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el pasado 2 de septiembre. El programa fue visto entonces por 168.000 personas, logrando un 9,8% de cuota de pantalla. Aquella noche, lo más visto en Cataluña fue el programa El Hormiguero, presentado por Pablo Motos y que se emite por Antena 3. En el caso de la entrevista a Carles Puigdemont, los números se han incrementado al sumar los 40.000 espectadores que tuvo el programa a través del 3/24. Si se hubiera hecho la misma suma en el caso de Illa, la cifra de espectadores hubiera subido hasta los 188.000.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa2 Advertisement

Opinión

Caña a los inquiokupas

“Inquiokupa” es una palabra que procede de otras dos: inquilino y okupa, lo que puede ayudar a hacerse una idea de lo...

El Contrapunto / Política y desastres: de Valencia a California

En el último episodio de "El Contrapunto", Francesc Moreno analiza las similitudes entre las recientes catástrofes ocurridas en Valencia y California. Su...

Sí a la energía nuclear

La semana que viene se organizará una manifestación en defensa de la central nuclear de Almaraz que el Gobierno tiene intención de...

Presumir de tener muchos pobres

El Ministerio de Seguridad Social ha publicado esta semana el balance del Ingreso Mínimo Vital (IMV) del año 2024. Según las cifras...
Lacaixa3 Advertisement