Antonio Resines acusado de catalanofobia por sus declaraciones sobre el uso de las lenguas cooficiales en las Cortes

Una mala lectura ha condenado al actor a recibir una lluvia de improperios injustificables.

Resines
Antonio Resines en 'La Revuelta' / RTVE.

El actor Antonio Resines se encuentra en el centro de la controversia tras sus recientes declaraciones en una entrevista con el diario El Mundo, donde cuestionó el uso del catalán y el euskera en las Cortes. Resines afirmó: «¿Qué tontería es esa de que se hable en catalán y euskera en las Cortes? Es una fachada que me toca los cojones». Estas palabras desataron una ola de críticas, recibiendo miles de acusaciones de catalanofobia.

Sin embargo, lo que ha sorprendido es que numerosos medios de comunicación y figuras del mundo de la cultura y la política reaccionaron rápidamente sin considerar el contexto completo de sus declaraciones. En las líneas siguientes de la entrevista, Resines argumentó: «¿Cuál es el idioma oficial de España? El castellano, los otros son lenguas cooficiales en sus territorios. ¿Pero qué tontería es esta de ver al presidente del Gobierno con un pinganillo en el Congreso mientras hablaba Nogueras?». Esta aclaración fue ignorada por muchos críticos, lo que ha llevado a la aparición de réplicas desproporcionadas.

Titular de ‘El Nacional’ sobre las declaraciones de Antonio Resines.

Algunas voces han insinuado que el actor «odia a los catalanes» debido a un fracaso laboral en Barcelona, mientras que otros han señalado su papel como pregonero en Madrid, sugiriendo que Resines es un simpatizante del Partido Popular más. Las críticas también han llegado desde el ámbito político-mediático, entre ellas la de Antonio Baños, exdiputado de la CUP, que ha afirmado: «Alaska, Carmen Maura, Imanol Arias, Pepe Sacristán… toda la ficción de una progresía que ha mantenido el régimen del 78, resulta que son catalanófobos… es decir, que la España fraterna nunca ha existido».

La controversia ha puesto de manifiesto la polarización en torno a la cuestión lingüística en España y la dificultad de mantener un debate constructivo, sin que intervengan los titulares sensacionalistas y la desinformación.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa2 Advertisement

Opinión

Caña a los inquiokupas

“Inquiokupa” es una palabra que procede de otras dos: inquilino y okupa, lo que puede ayudar a hacerse una idea de lo...

El Contrapunto / Política y desastres: de Valencia a California

En el último episodio de "El Contrapunto", Francesc Moreno analiza las similitudes entre las recientes catástrofes ocurridas en Valencia y California. Su...

Sí a la energía nuclear

La semana que viene se organizará una manifestación en defensa de la central nuclear de Almaraz que el Gobierno tiene intención de...

Presumir de tener muchos pobres

El Ministerio de Seguridad Social ha publicado esta semana el balance del Ingreso Mínimo Vital (IMV) del año 2024. Según las cifras...
Lacaixa3 Advertisement