Malestar en el mundo del fútbol. El CSD permite al Barça inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor

La decisión cautelar del Consejo Superior de Deportes, que revierte la resolución de la Comisión RFEF-LaLiga, desata críticas de otros clubes por el posible impacto en la igualdad y el cumplimiento de las normativas financieras

Fachada CSD.
Fachada del Consejo Superior de Deportes. / X.

El Consejo Superior de Deportes ha otorgado este miércoles una medida cautelar que permite al Barça inscribir provisionalmente a Dani Olmo y Pau Víctor en LaLiga. Esta decisión, no exenta de polémica, ha generado un intenso debate y descontento entre otros clubes de fútbol y sus aficionados.

La decisión ha sido justificada por el organismo bajo el argumento de «evitar un perjuicio deportivo y económico para el Barça, los jugadores y las competiciones nacionales».

Quejas ante la resolución: ¿un trato desigual?

Ante esta noticia, no han sido pocos los medios y aficionados que han expresado su disconformidad con la decisión del CSD, generando un debate en redes que sigue desarrollándose en este momento.

Para muchos, lo ocurrido representa un trato privilegiado hacia el FC Barcelona. Consideran que otros equipos con problemas similares en el pasado no han recibido una medida tan favorable, lo que pone en duda la imparcialidad en la aplicación de las reglas. Este sentimiento de desigualdad ha calado profundamente entre las directivas de varios clubes, que perciben esta resolución como una ruptura del principio de igualdad entre competidores.

También se ha expresado preocupación por el impacto a largo plazo de esta medida, puesto que permitir que un club supere los límities salariales y restricciones financieras podría sentar un precedente peligroso, debilitando el sistema de control y sostenibilidad económica de LaLiga.

Por último, la percepción de injerencia institucional en el mundo deportivo ha levantado ampollas entre los aficionados, que consideran socava la autonomía de Laliga y la RFEF. No han sido pocos los usuarios que han expresado con convencimiento que la decisión responde a motivaciones políticas para mantener una relación fluida entre el Gobierno Central y las instituciones de poder catalanas.

Los argumentos del FC Barcelona

Desde el Barça, la narrativa es distinta. El equipo blaugrana ha catalogado la medida de «justa y necesaria», argumentando que la decisión preliminar de la Comisión de Seguimiento perjudicaba al club y ponía en riesgo la carrera de los jugadores afectados, que quedaban atrapados en un conflicto administrativo ajeno a su responsabilidad.

Defienden a su vez que han seguido los procedimientos establecidos y que las reglas financieras se están aplicando de manera excesivamente restrictiva en su caso particular. Para ellos no se trata de una «medida de favor», sino de una decisión que busca garantizar que «no se cometan injusticias».

Una causa abierta

Con todo, cabe recordar que la causa no está cerrada, y que en caso de no poder demostrar que el Barça actuó dentro de las normativas existe la posibilidad de que se retiren las licencias.

Mientras tanto, el club blaugrana celebra la inscripción de sus jugadores como un triunfo temporal en su lucha por recuperar la sostenibilidad financiera y su equilibrio deportivo en medio de un debate que divide de nuevo al fútbol español.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Caña a los inquiokupas

“Inquiokupa” es una palabra que procede de otras dos: inquilino y okupa, lo que puede ayudar a hacerse una idea de lo...

El Contrapunto / Política y desastres: de Valencia a California

En el último episodio de "El Contrapunto", Francesc Moreno analiza las similitudes entre las recientes catástrofes ocurridas en Valencia y California. Su...

Sí a la energía nuclear

La semana que viene se organizará una manifestación en defensa de la central nuclear de Almaraz que el Gobierno tiene intención de...

Presumir de tener muchos pobres

El Ministerio de Seguridad Social ha publicado esta semana el balance del Ingreso Mínimo Vital (IMV) del año 2024. Según las cifras...
Lacaixa3 Advertisement