Se reaviva la polémica por la Supercopa en Arabia Saudí tras denuncias de acoso

Las mujeres de los jugadores y la afición mallorquina sufrieron tocamientos y fueron fotografiadas sin su permiso

Se reaviva la polémica por la Supercopa en Arabia Saudí tras denuncias de acoso
Instantánea del partido entre el RCD Mallorca y el Real Madrid ayer en el estadio King Abdullah Sports City. / X.

El traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí vuelve al centro del debate tras los incidentes reportados al finalizar ayer el partido entre el RCD Mallorca y el Real Madrid. Mujeres familiares de los jugadores y aficionados el club balear han denunciado el acoso sufrido por parte de la afición local árabe, iniciando una ola de críticas hacia la Real Federación Española de Fútbol y su decisión de celebrar el torneo en este país.

El suceso ha sido relatado por Cristina Palavra, esposa del jugador Dani Rodríguez, quien denunció que varias mujeres fueron acosadas y fotografiadas sin su consentimiento mientras intentaban regresar al autobús del equipo «sin una adecuada protección de seguridad».

Este incidente no ha sido un caso aislado, ya que otros aficionados han reportado también provocaciones y comportamientos inadecuados por parte de la afición local.

Vuelve Rubiales

Estos acontecimientos han reavivado las críticas al controvertido acuerdo firmado en 2019 entre la RFEF, entonces presidida por Luis Rubiales, y Arabia Saudí, un contrato multimillonario que trasladó el evento al país pérsico. Los detractores señalan que este acuerdo prioriza los intereses económicos por encima de los valores deportivos y los derechos humanos, haciendo referencia a las restricciones y desigualdades que se viven hoy aún en el país.

Las críticas también se han dirigido a Gerard Piqué, cuya empresa Kosmos actuó como intermediaria en las negociaciones de dicho acuerdo. Los acontecimientos de ayer han intensificado el escrutinio y crítica sobre los motivos que llevaron a trasladar la Supercopa al país árabe.

Falta de previsión

La polémica también ha puesto de relieve la falta de garantías para la afición española en un entorno cultural distinto y altamente restrictivo, especialmente por lo que a los derechos de la mujer se refiere. Organizadores y aficionados exigen explicaciones y plantean incluso la posibilidad de replantear la sede del torneo para futuras ediciones.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa3 Advertisement

Opinión

Caña a los inquiokupas

“Inquiokupa” es una palabra que procede de otras dos: inquilino y okupa, lo que puede ayudar a hacerse una idea de lo...

El Contrapunto / Política y desastres: de Valencia a California

En el último episodio de "El Contrapunto", Francesc Moreno analiza las similitudes entre las recientes catástrofes ocurridas en Valencia y California. Su...

Sí a la energía nuclear

La semana que viene se organizará una manifestación en defensa de la central nuclear de Almaraz que el Gobierno tiene intención de...

Presumir de tener muchos pobres

El Ministerio de Seguridad Social ha publicado esta semana el balance del Ingreso Mínimo Vital (IMV) del año 2024. Según las cifras...
Lacaixa3 Advertisement