DMA2025
DMA2025
DMA2025

Denuncian matrimonios forzados por la comunidad paquistaní en Barcelona

Huma Jamshed, portavoz de ACESOP, alerta sobre la lógica mercantil que hay detrás de estos matrimonios y exige una mayor sensibilización y responsabilidad por parte de las autoridades

Huma Jamshed
Huma Jamshed con el ministro Albares, durante la inaguración de 'Casa Asia' en el Raval, Barcelona / X.

Huma Jamshed, portavoz de la Asociación Cultural Educativa y Social Operativa de Mujeres Paquistaníes (ACESOP), ha manifestado en ‘Betevé’ que «el control que las familias pakistaníes ejercen sobre sus hijas es el paso previo a los matrimonios forzados».

Modus operandi

Jamshed ha señalado al medio que los matrimonios forzados responden a una lógica mercantil que se impone sobre la vida de las jóvenes: «si yo te cedo a mi hija, tú a cambio me abonas una suma considerable de dinero». El modus operandi siempre es el mismo, ha insistido la responsable de la asociación: las llevan a Pakistán y las plantan allí sin ningún tipo de documentación con la que regresar a España.

Complicidad del Ayuntamiento

La portavoz de ACESOP denuncia que, como mínimo, además de sensibilizar para paliar esta denigrante situación, ningún cargo del ayuntamiento barcelonés debería acudir a desayunos u otro tipo de eventos organizados por asociaciones que fomentan este tipo de prácticas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DMA2025
DMA2025
- Publicidad -
DMA2025

Opinión