Sil2025
Sil2025
Sil2025

Los irracionales aranceles de Trump

El proteccionismo electoralista por esta vía siempre nos lleva a menos productos, más caros, menos renta disponible general y más pobreza para todos

Trump pide al Congreso prohibir la
Donald Trump en el evento AmericaFest en Phoenix, Arizona. / X.

Entiendo que Donald Trump quiera poner en valor la fortaleza norteamericana y que quiera “renegociar” elementos centrales de la economía heredada del funesto Joe Biden, pero no es sensato que con aranceles le declare la guerra comercial a medio mundo. Nadie saldrá ganando, ni a corto ni a largo plazo. 

Está archi demostrado que el librecambismo y la libre circulación de capitales, bienes y servicios es el modelo que más bienestar ha aportado a consumidores y ciudadanos a lo largo de las últimas décadas. El proteccionismo con disparatados aranceles forja siempre el conflicto económico y distorsiona la eficiencia general de los mercados. Elevar los aranceles perjudicará especialmente a los consumidores norteamericanos (especialmente para aquellos con menos recursos) y con posterioridad a sus propios productores locales. Les afectará a todas aquellas empresas exportadoras norteamericanas a las que les costará más vender tras la creación de nuevos aranceles que otros países eleven como respuesta y también a aquellas empresas no exportadoras de USA que sufrirán incrementos de costes fijos y perderán indirectamente competitividad. 

Para muestra, un botón: tras anunciar Trump esta semana el establecimiento de aranceles adicionales de un 10% sobre todas las importaciones chinas, el gigante asiático ha contestado imponiendo a los exportadores estadounidenses aranceles del 10 al 15% sobre el carbón, gas licuado, petróleo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas. Donde más duele, sin titubear y enseñando sólo la patita. Pekín ha anunciado también nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanza una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

El proteccionismo con disparatados aranceles forja siempre el conflicto económico

Todos, chinos y norteamericanos, directa o indirectamente, pagarán más por lo mismo. En términos de comercio global, el mundo pierde eficiencia cuando se pelean estas dos super potencias. Si, además, el gobierno americano aprueba finalmente los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, stand-by durante 30 días, las cadenas globales de suministros van a colapsar y muchas industrias se van a ver abocadas a situaciones muy preocupantes. Por no hablar de qué pasará si encima de todo esto el autarquizante Trump se lanza a castigar el libre comercio con Europa. 

El proteccionismo electoralista por esta vía siempre nos lleva a menos productos, más caros, menos renta disponible general y más pobreza para todos. Estamos, por tanto, ante una situación que puede acarrear un sinfín de fatales consecuencias para el comercio y la economía mundial. De hecho, esto no son profecías apocalípticas de un columnista pesimista. Los resultados los venimos pagando desde hace años: la anterior escala de belicismo comercial de inicios del 2018 le hizo daño a todo el mundo. 

Puede que estemos aún en esa fase en la que Trump utiliza los aranceles para hacer presión política a terceros países

Mientras que China y EEUU mantienen sus espadas en lo más alto, en Europa, no sabemos qué dirección tomar. Hay días de Von der Leyen bravuconea sin mucha sustancia amenazando a Trump con echarse en los brazos de Xi Jinping y, en otros momentos, más pragmática, le da por decir que quiere llevarse bien con él. Eso sin tener en cuenta la opinión de los respectivos presidentes de gobierno de Europa, unos más proamericanos, otros, como el español, con unas ganas locas de hacer gala de su visceral antiamericanismo también en cuestiones comerciales. 

Veamos como evoluciona la situación. Puede que estemos aún en esa fase en la que Trump utiliza los aranceles para hacer presión política a terceros países. De hecho, ya ha conseguido así que Colombia acepte aviones de inmigrantes ilegales con antecedentes, reforzar la seguridad fronteriza y tomar medidas más importantes para abordar el tráfico de fentanilo. En cualquier caso, la incertidumbre sobre el proceder norteamericano ya está afectando las decisiones de inversión y comercio internacional. 

Esperemos que reine la cordura, el sentido común, la mejor versión del capitalismo y la serenidad en los principales actores internacionales. Si no es así, todos nos haremos mucho daño. 

Antonio Gallego
Antonio Gallego
Antonio Gallego: Economista. Ha sido diputado en el Congreso y en el Parlament.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Sil2025

Opinión

Sánchez vacía las arcas y desmantela el Estado

En mi artículo de la semana pasada, daba cuenta de la penúltima concesión de Sánchez al presidente Illa (PSC) y a los...

Pedro Sánchez hurta al Congreso las decisiones sobre seguridad nacional

El miércoles 4 de marzo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso el Plan ReArmar Europa. A su juicio,...

El pancatalanismo nos sale muy caro

Cataluña cuenta en la actualidad con 937 módulos prefabricados distribuidos en 388 centros educativos. En román paladino: Colegios con barracones. Ciudades como...

Oda al imán de Salt

¡Oh, noble imán, guerrero solitario!Hiciste del vulnerable, un triste adversario.Destroza contenedores, quema la comisaría,haz del fuego, una dulce sinfonía.
Sil2025