Sil2025
Sil2025
Sil2025

Críticas a Marian Rojas por su entrevista en el Hormiguero

La aparición de Marian Rojas en el programa de Pablo Motos ha generado debate en las redes sociales

Marian Rojas
Marian Rojas en el Hormiguero

La escritora y psicóloga, Marian Rojas Estapé, se ha encontrado en el punto de mira de las redes sociales, tras su paso por “El Hormiguero”. Durante su entrevista habló de su libro y dio consejos para reducir los niveles de cortisol e incluir diariamente algunas rutinas que pueden ayudar a encontrarse mejor. Sin embargo, diferentes profesionales de la salud mental y usuarios de las redes sociales han cuestionado sus afirmaciones.

Una de las declaraciones más comentadas ha sido que “las dos únicas cosas que dan sentido a la vida son el amor y el trabajo”. También explicó cómo la sociedad actual se encuentra en una “intoxicación  de dopamina” por el uso de las redes sociales, la pornografía, el tabaco y otras gratificaciones instantáneas, que hacen que al final nos volvamos adictos. Marian Rojas afirma que llega a un punto en que  no consumimos por placer, sino para evitar el dolor, evitar esa sensación de abstinencia.

Otra de sus declaraciones más comentadas fue que una persona se despierta con un 100% de batería, pero que al final del día, al llegar al 20%, sale la peor versión de la persona. Algunos de los consejos que da para contrarrestar esta situación es hacer deporte y permitir aburrirse sin culpa, permitir que tu mente divague sin una pantalla delante. Por último, explica cómo la soledad nos mata, y como el amor y las relaciones sanas, nos salvan. 

Críticas al discurso de Marian Rojas

Tras su entrevista diferentes expertos de la salud mental cuestionaron su discurso.  El neuropsicólogo Nacho Roura, afirmó que su discurso es “simplista” por reducir la conducta humana a fenómenos neuroquímicos, como por ejemplo, la dopamina, sin tener en cuenta factores socioculturales, económicos y políticos.

“Es un tipo de divulgación que lo que hace es ignorar las condiciones materiales de vida de la persona”, explicó Nacho Roura.

Muchos usuarios señalaron que a su discurso le falta el rigor científico necesario, y como sus consejos no son accesibles para todo el mundo, debido a que no tiene en cuenta la situación laboral y económica en la que se encuentran muchas personas.

Debate en las redes

Esta controversia ha demostrado la importancia de tratar la salud mental teniendo en cuenta los diferentes factores estructurales que influyen en el bienestar de las personas, y no reducirlo únicamente a la bioquímica del cerebro.

La entrevista de Marian Rojas Estapé ha demostrado la importancia de la salud mental, y como tenemos que priorizar nuestro bienestar en diferentes aspectos de nuestra vida.

Alba Piulachs
Alba Piulachs
Alba Piulachs Riera, licenciada en Comunicación Audiovisual por la UIC. Creadora de contenidos y Community Manager en el sector de la moda.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Sil2025

Opinión

Sánchez vacía las arcas y desmantela el Estado

En mi artículo de la semana pasada, daba cuenta de la penúltima concesión de Sánchez al presidente Illa (PSC) y a los...

Pedro Sánchez hurta al Congreso las decisiones sobre seguridad nacional

El miércoles 4 de marzo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso el Plan ReArmar Europa. A su juicio,...

El pancatalanismo nos sale muy caro

Cataluña cuenta en la actualidad con 937 módulos prefabricados distribuidos en 388 centros educativos. En román paladino: Colegios con barracones. Ciudades como...

Oda al imán de Salt

¡Oh, noble imán, guerrero solitario!Hiciste del vulnerable, un triste adversario.Destroza contenedores, quema la comisaría,haz del fuego, una dulce sinfonía.
Sil2025