Sil2025
Sil2025
Sil2025

Indignación generalizada: el Gobierno hace tributar el SMI por IRPF

El Gobierno impone el IRPF al SMI, desatando críticas por cargar fiscalmente a las rentas más bajas mientras la deuda pública sigue en aumento

Indignación generalizada: el Gobierno hace tributar el SMI por IRPF
Pedro Sánchez replicando al Partido Popular desde la tribuna.

Tenso debate en redes sociales sobre la fiscalidad en España. Los trabajadores que perciban el Salario Mínimo Interprofesional estarán sujetos a tributación por el IRPF. La medida ha generado una fuerte reacción ante la ciudadanía, economistas y sectores políticos de la sociedad civil, que acusan al Gobierno de incumplir su promesa de centrar la carga fiscal en las grandes fortunas y, en cambio, gravar a las rentas más bajas.

Una subida polémica

Ya en campaña y antes del inicio de su mandato, pedro Sánchez hizo suyo el mantra de «que paguen quienes más tienen», una aserción celebrada por gran parte de su electorado. Sin embargo, la realidad fiscal de su Ejecutivo parece haber seguido una senda diferente. La recaudación por IRPF, IVA y otros tributos ha aumentado de manera significativa en los últimos años, independientemente del rango de renta de los contribuyentes, y el incremento de la presión fiscal ha terminado afectando también a quienes tienen ingresos más bajos.

El malestar ciudadano se ha reflejado en redes sociales, donde miles de usuarios han criticado que trabajadores con sueldos apenas superiores a los 16.000 euros anuales tengan que destinar parte de su salario al pago de IRPF, una carga fiscal que antes no les afectaba.

La indignación es aún mayor cuando se compara con la elevada deuda pública, que ha aumentado en más de 415.000 millones de euros desde que gobierna el PSOE, y con los 140.000 millones de euros recibidos de los fondos europeos Next Generation. Muchos ciudadanos se preguntan dónde está yendo realmente todo ese dinero, ya que, a pesar de este incremento de recursos, el Estado sigue aumentando la presión fiscal sobre las rentas más bajas.

El debate no se ha limitado a este nuevo suceso, ahodando los críticos en una queja más profunda sobre el sistema tributario español. Los ciudadanos denuncian que el dinero que ganan los trabajadores es gravado en todas y cada una de las etapas de su uso: primero con IRPF, luego con IVA al consumir y, si logra ahorrar, con el Impuesto sobre el Patrimonio.

Este esquema fiscal, de naturaleza extractiva, castiga la generación de riqueza y depreda a sus ciudadanos, en un moedelo que, en lugar de optimizar el gasto público, busca nuevas fórmulas para aumentar su recaudación a costa del ciudadano medio.

Por su parte, el Gobierno defiende su política fiscal alegando que «los impuestos son necesarios para sostener el Estado del bienestar». Sus portavoces insisten en que «la subida del SMI ha mejorado las condiciones de los trabajadores» y que la presión fiscal en España sigue estando «por debajo de la media europea».

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Sil2025

Opinión

Sánchez vacía las arcas y desmantela el Estado

En mi artículo de la semana pasada, daba cuenta de la penúltima concesión de Sánchez al presidente Illa (PSC) y a los...

Pedro Sánchez hurta al Congreso las decisiones sobre seguridad nacional

El miércoles 4 de marzo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso el Plan ReArmar Europa. A su juicio,...

El pancatalanismo nos sale muy caro

Cataluña cuenta en la actualidad con 937 módulos prefabricados distribuidos en 388 centros educativos. En román paladino: Colegios con barracones. Ciudades como...

Oda al imán de Salt

¡Oh, noble imán, guerrero solitario!Hiciste del vulnerable, un triste adversario.Destroza contenedores, quema la comisaría,haz del fuego, una dulce sinfonía.
Sil2025