Sil2025
Sil2025

Mossos y Guardia Urbana detuvieron a una media diaria de 78 personas en Barcelona durante 2024

El desmantelamiento de 166 puntos de venta y consumo de droga en Barcelona durante 2024 permitió a 47 propietarios recuperar sus viviendas, que habían sido ocupadas

Gráfico sobre la actividad delincuencial y policial de un día en Barcelona.
Gráfico sobre la actividad delincuencial y policial de un día en Barcelona.

A lo largo del año 2024 fueron detenidas en Barcelona un total de 28.485 personas, lo que supone una media diaria de 78 detenciones en la capital catalana. Así se ha puesto de manifiesto este viernes durante la celebración de la Junta Local de Seguridad de Barcelona, presidida por el alcalde Collboni y en la que ha participado la consellera de Interior, Núria Parlon. Sobre la mesa han quedado otras cifras como que los hechos delincuenciales «conocidos» fueron 180.342, lo que supone una bajada del 4,7% con respecto a 2023. En el mismo periodo de tiempo fueron investigadas penalmente un total de 61.386 personas, un 6,3% más que el año anterior.

El delito más habitual en Barcelona en 2024 fue el hurto. En total, se registraron 94.517 hurtos, «una cifra inferior a la dinámica de los últimos años, cuando se superaban los 100.000», según ha informado Interior en un comunicado. El 41,7% de estos hurtos se llevaron a cabo en espacios públicos. Un 30,6% tuvo lugar en el interior de establecimientos mientras que el 23,3% se registró en el transporte público.

Robos violentos

En cuanto a los robos violentos, Interior no indica en su nota el total registrado durante el año pasado, que sí señala que supusieron «la cuarta tipología delictiva patrimonial más denunciada en Barcelona, por detrás de los hurtos, las estafas (7,1%) y los daños (6,8%)». Estos robos violentos se redujeron un 8,4% con respecto a 2023 y conllevaron 3.366 detenciones «sobre 2.179 personas diferentes», lo que indica un grado elevado de multirreincidencia.

Una detención llevada a cabo en Barcelona entre agentes de la Guardia Urbana y de los Mossos.

El perfil del autor de estos robos es, según Interior, «una única persona (52,2% de los casos), que actúa en la vía pública (81,1%) y no lleva armas (85,5%)». Los objetivos de su acción fueron teléfónos móviles (41,9%) y bolsas o carteras (21%).

Suben las agresiones sexuales

En lo relativo a las llamadas «violencias sexuales«, el 80% de los casos pudo ser resuelto. Las agresiones sexuales, no obstante, aumentaron un 3,9% en Barcelona durante 2024 y solo una de cada cinco se registró en el ámbito familiar. Según Interior, se ha detectado «una estabilización del fenómeno después del incremento del número de hechos de los últimos años». Algo que ha achacado a acciones como el incremento de las horas de patrullaje policial (21% más) y el trabajo para identificar a los autores. Además, se mantienen acciones como los itinerarios seguros en el marco del ocio nocturno y «una visión victimocéntrica para evitar la revictimización y hacer aflorar las cifras ocultas».

En lo referente a las violencias de género y doméstica, los Mossos atendieron en Barcelona durante 2024 a 7.463 víctimas, un 5,9% más que el año anterior. En este tipo de delitos se incluyen «víctimas relacionadas con los ámbitos de violencias domésticas, de género y sexual, delitos de odio y discriminación, matrimonios forzosos o mutilación genital femenina«.

Los malos tratos y la violencia habitual en el hogar han subido un 17,33% y un 16% respectivamente. Por el contrario, han bajado un 10,1% y un 9,3% las amenazas tanto en violencia de género como en violencia doméstica.

Venta y consumo de estupefacientes

La Junta de Seguridad también ha analizado los datos relativos a los puntos de venta y consumo de drogas en la ciudad. Así, se han desmantelado durante 2024 un total de 166, lo que ha permitido, además, que 47 propietarios pudieran recuperar sus viviendas. El número de detenidos por tráfico de drogas ha sido de 200, aunque, en total, se detuvieron a 1.978 personas (+14,9%) por delitos relacionados con este problema.

En cuanto a las sustancias intervenidas, los Mossos y la GUB se incautaron de 379 kilos de marihuana, 357 kilos de hachís, 21 kilos de cocaína, 15 kilos de MDMA, 1,7 kilos de ketamina, 408 gramos de crack y 98 gramos de heroina. «La estrategia conjunta se ha centrado en diversos ejes», ha explicado Interior en su nota, «por un lado, el trabajo de investigación ha permitido desmantelar de manera constante puntos de venta y, por otro, la vigilancia y recuperación de inmuebles ocupados y posteriormente abandonados por los narcotraficantes. La estrecha colaboración con la administración de Justicia ha comportado que las órdenes de entrada y registro se otorgaran de manera muy ágil». (Todos los datos sobre criminalidad en Barcelona durante 2024 pueden consultarse en este enlace).

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Sil2025

Opinión

Camino del crack energético catalán

Todos hemos sufrido en nuestras carnes el incremento de los precios de la energía de los últimos años. Los bandazos en el...

La vida en bruto

Tardes de soledad es un bien disruptivo precisamente por su equilibrio elemental. Muestra la lidia como lo que es: una actividad ritualística...

La sharía gobierna en Salt

La ciudad gerundense de Salt ha vuelto a ser noticia por graves disturbios. Contenedores quemados y lanzamientos de piedras contra la Policía...

Sánchez vacía las arcas y desmantela el Estado

En mi artículo de la semana pasada, daba cuenta de la penúltima concesión de Sánchez al presidente Illa (PSC) y a los...
DMA2025